lunes 4 agosto, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

María Corina Machado es arrestada tras protesta en Caracas

porAgencias
jueves, 9 enero 2025 7:10 AM
2
María Corina Machado es arrestada tras protesta en Caracas
Comparte en FacebookComparte en Twitter

La líder opositora venezolana María Corina Machado fue arrestada el jueves cuando su convoy de motocicletas fue atacado a tiros por fuerzas de seguridad cuando salía de una protesta antigubernamental en Caracas, según sus asistentes.

Machado emergió de meses de escondite el jueves temprano para reaparecer en público como parte de un intento desesperado por evitar que el presidente Nicolás Maduro se aferre al poder.

El equipo de prensa de Machado dijo en una publicación en las redes sociales que las fuerzas de seguridad “interceptaron violentamente” el convoy cuando salía del este de Caracas.

“Querían que lucháramos entre nosotros, pero Venezuela está unida, no tenemos miedo”, gritó Machado a unos cientos de manifestantes desde lo alto de un camión en la capital momentos antes de su arresto.

No hubo detalles inmediatos sobre su paradero y el gobierno de Maduro aún no hizo comentarios. Pero el arresto sorpresivo generó pedidos de su liberación inmediata en toda América Latina, incluido el presidente de Panamá.

“¿Serán las Naciones Unidas capaces de tomar medidas para rescatar a María Corina Machado?”, dijo el expresidente colombiano Álvaro Uribe en las redes sociales.

Machado, de 57 años, es una ex legisladora de línea dura que se quedó y luchó contra Maduro incluso después de que muchos de sus aliados en el liderazgo de la oposición huyeran, uniéndose a un éxodo de unos 7 millones de venezolanos que han abandonado su tierra natal en los últimos años.

Las protestas convocadas por Machado tuvieron lugar un día antes de que la Asamblea Nacional controlada por el partido gobernante jure a Maduro para un tercer mandato de seis años, a pesar de la evidencia creíble de que perdió las elecciones presidenciales.

La participación en las protestas del jueves fue relativamente pequeña, ya que la policía antidisturbios se desplegó en masa. Los venezolanos, que han presenciado cómo las fuerzas de seguridad de Maduro arrestaban a decenas de opositores y transeúntes habituales desde las elecciones de julio, se mostraron reacios a movilizarse en la misma cantidad que en el pasado.

“Claro que hay menos gente”, dijo el vendedor de empanadas Miguel Contrera mientras soldados de la Guardia Nacional con escudos antidisturbios pasaban zumbando en motocicletas. “Hay miedo”.

Los manifestantes que sí se presentaron bloquearon una avenida principal en un bastión de la oposición. Muchos eran ancianos y vestían de rojo, amarillo y azul, respondiendo al llamado de Machado de usar los colores de la bandera venezolana. Todos repudiaron a Maduro y dijeron que reconocerían a Edmundo González —el último candidato de Machado en las elecciones— como presidente legítimo de Venezuela.

El despliegue de fuerzas de seguridad, así como de grupos armados progubernamentales conocidos como “colectivos”, para intimidar a los opositores delata una profunda inseguridad por parte de Maduro, dijo Javier Corrales, experto en América Latina del Amherst College.

Desde las elecciones, el gobierno ha arrestado a más de 2.000 personas —entre ellas hasta 10 estadounidenses y otros extranjeros— que, según afirma, han estado conspirando para derrocar a Maduro y sembrar el caos en la nación sudamericana rica en petróleo. Solo esta semana, hombres armados y enmascarados arrestaron a un ex candidato presidencial, a un destacado activista de la libertad de expresión e incluso al yerno de González cuando llevaba a sus hijos pequeños a la escuela.

“Es una demostración impresionante de fuerza, pero también es una señal de debilidad”, dijo Corrales, coautor este mes de un artículo, “Cómo Maduro robó el voto de Venezuela”, en el Journal of Democracy.

“Maduro está seguro en el cargo”, dijo Corrales, “pero él y sus aliados reconocen que están avanzando con una gran mentira y no tienen otra forma de justificar lo que están haciendo excepto apoyándose en los militares”.

González, quien ha estado recorriendo el continente americano esta semana después de huir a España en septiembre , pareció retractarse de su promesa de regresar a Venezuela para asumir el cargo el 10 de enero, diciendo en cambio que volvería «muy pronto».

“Es evidente que un régimen como ese representa una amenaza para el hemisferio”, dijo durante una visita a República Dominicana, donde se reunió con el presidente Luis Abinader y una delegación de expresidentes de toda América Latina. “Por eso los venezolanos estamos decididos a perseverar en esta lucha hasta el final”.

El Consejo Nacional Electoral de Venezuela, también repleto de partidarios del gobierno, declaró a Maduro ganador de las elecciones, pero a diferencia de las elecciones anteriores, las autoridades no facilitaron acceso a los registros de votación ni a los resultados a nivel de distrito.

Sin embargo, la oposición recogió actas del 85% de las máquinas de votación electrónica y las publicó en Internet. En ellas se demostró que su candidato, Edmundo González, había derrotado a Maduro por un margen de más de dos a uno. Expertos de las Naciones Unidas y del Centro Carter, con sede en Atlanta, ambos invitados por el gobierno de Maduro para observar las elecciones, han dicho que las actas publicadas por la oposición son legítimas .

Estados Unidos y otros gobiernos también han reconocido a González como presidente electo de Venezuela. Incluso muchos de los antiguos aliados izquierdistas de Maduro en América Latina planean no asistir a la ceremonia de juramentación del viernes.

El presidente Joe Biden, al reunirse con González en la Casa Blanca esta semana, elogió al diplomático retirado hasta entonces desconocido por haber “inspirado a millones”.

“El pueblo de Venezuela merece una transferencia pacífica del poder al verdadero ganador de sus elecciones presidenciales”, dijo Biden después de la reunión.

compartirTweet

Relacionado Noticias

La India promueve consumo de productos locales en respuesta a aranceles de EEUU
Internacionales

La India promueve consumo de productos locales en respuesta a aranceles de EEUU

por Redacción Diario La Página
hace 18 horas
0

El primer ministro Narendra Modi hizo un llamado público a los ciudadanos indios para priorizar la compra de productos elaborados...

Leer más
Este fue el último deseo de Ozzy Osbourne antes de morir
Internacionales

Este fue el último deseo de Ozzy Osbourne antes de morir

hace 4 días
Gobierno chileno evacúa su costa por alerta de Tsunami
Internacionales

Gobierno chileno evacúa su costa por alerta de Tsunami

hace 5 días
Cargar más
Siguiente noticia
El Salvador a unos pasos de cumplir 800 días sin homicidios con Bukele en la administración del país

Reserva Bitcoin de El Salvador reporta importante alza, informa Presidente Bukele

Incendios en California: Biden declara zona catastrófica

Incendios en California: Biden declara zona catastrófica

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

2 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Sam enrique
Sam enrique
6 meses atrás

La derecha de Hispana aliada-protejida por los intereses hegemonicos se creen blindados por el imperio y su desprecios por nuestros pueblos es claro, evidente y desafiante. Venezuela es la peor. Ernesto Muyshondt en El Salvador.Machado=Ed=TERRORISTAS

2
0
Responder
la meteran en la carcel
la meteran en la carcel
6 meses atrás

Quieren generar perdidas de vidas humanas, buscan un martir, pero no lo lograran, el pueblo de Venezuela esta unido, si fuera otra cosa el gobierno no estaria alli, alli no funcionan las revoluciones de colores.

1
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

2
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx