domingo 13 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Nicaragua marcha al grito de “¡Que se vaya Ortega!”

porRedacción Diario La Página
jueves, 10 mayo 2018 6:31 AM
30
Nicaragua marcha al grito de “¡Que se vaya Ortega!”
Comparte en FacebookComparte en Twitter

La movilización paralizó el oeste de Managua, con gritos de «pueblo únete» y «eran estudiantes, no eran delincuentes», en alusión a los 47 muertos por la represión policial contra las protestas iniciadas el 18 de abril pasado.

El incidente donde fueron heridos los agentes, entre ellos dos mujeres, ocurrió en el sector norte de Managua, durante el retorno de manifestantes a sus lugares de origen, informó el subdirector de la policía Francisco Díaz, que atribuyó el hecho a «grupos de vándalos».

El movimiento de protestas antigubernamentales comenzó como manifestaciones estudiantiles contra una reforma a la seguridad social, pero la brutal represión y detención arbitraria de los participantes causó indignación popular y extendió la movilización a todo el país.

La ruta definida para marchar este miércoles resultó corta para la inmensa multitud que se congregó en la Catedral de Managua, el punto de partida.

Los manifestantes iban a pie, en motocicletas y agitando banderas de Nicaragua, mientras gritaban «que se vayan», un mensaje a Ortega y su esposa y vicepresidenta Rosario Murillo, a quienes tildaban de «ladrones» y «asesinos» en sus consignas.

La marcha convocada por la Coalición Universitaria reunió a estudiantes, campesinos, empresarios y pobladores de distintos lugares del país, en una nueva movilización masiva en medio de la ola de protestas que dejaron 47 muertos y unos 400 heridos, según el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh).

Una caravana de campesinos, movilizados desde hace cinco años contra un proyecto de construir un canal interoceánico, fue recibida con júbilo por pobladores de barrios ubicados en el trayecto hacia el lugar de concentración.

Los campesinos habían sido reprimidos e impedidos de llegar a Managua durante sus más de 100 marchas de protesta contra la construcción del canal, un proyecto valorado en 50.000 millones de dólares y cuya ejecución hoy está en duda.

También fue aplaudida la presencia de residentes del poblado indígena de Monimbo, en Masaya (sur), un bastión sandinista en la lucha contra la dictadura de Somoza en 1979, pero que se ha rebelado contra el gobierno en las actuales protestas.

Dirigentes del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), aliados del gobierno en los últimos 11 años, acudieron a la marcha y se declararon a la expectativa del inicio del diálogo para democratizar al país convocado por las autoridades.

El presidente de la Unión de Productores Agropecuarios (Upanic), Michael Healy, manifestó que espera que «no vuelva a suceder lo que pasó donde grupos de vándalos mataron a estudiantes; eso no lo podemos volver a permitir en Nicaragua».

Healy demandó que llegue al país una comisión de derechos humanos que haga la investigación y que paguen los culpables.

«Queremos que se vaya Daniel (Ortega) porque es mucha represión lo que le esta haciendo al pueblo. Son demasiadas faltas, por eso pedimos que se vaya», dijo a la AFP Darling Gaitán, de 45 años.

Marvin Gutiérrez, estudiante de ingeniería, demando que «Nicaragua sea completamente libre de toda la opresión que nos están dando ahora».

El gobierno, que había convocado a una contramarcha este miércoles en otro sector de la capital, redujo la cita a un concierto por la paz ante pedidos de empresarios y la iglesia católica de evitar enfrentamientos entre las dos manifestaciones.

La concentración oficial, denominada «canto por la paz y el cariño» realizada en el antiguo centro histórico de Managua, reunió a miles de simpatizantes y empleados del gobierno, según imágenes del canal 4 de televisión.

El presidente del parlamento, Gustavo Porras, uno de los disertantes en ese encuentro manifestó que el gobierno también quiere la paz y «defendemos la paz con Daniel (Ortega) al frente», en respuesta a opositores que piden su renuncia en la actual crisis.

compartir83Tweet

Relacionado Noticias

EEUU anuncia 50 % de aranceles para la Unión Europea tras «abusos comerciales históricos»
Internacionales

EEUU anuncia aranceles del 30 % para México por su “incapacidad” de controlar el tráfico de drogas

por Redacción Diario La Página
hace 1 día
0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este 12 de julio que su administración impondrá aranceles del 30 % a...

Leer más
Barranquilla inauguró estatua de Sofía Vergara en el Gran Malecón hecha en bronce
Internacionales

Barranquilla inauguró estatua de Sofía Vergara en el Gran Malecón hecha en bronce

hace 2 días
Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico ante la Corte de Chicago
Internacionales

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico ante la Corte de Chicago

hace 2 días
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

30 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Duardo Hernández
Duardo Hernández
7 años atrás

El principio de la paz es la democracia, y Daniel Ortega fue elegido democráticamente, es decir, que la mayoría votó por Daniel y Rosario. No se puede pedir paz a través de actos violentos y antidemocráticos, como estudiante que fui y ahora profesional, llamo a los estudiantes hacer uso de los medios legales para un cambio, esperen elecciones y hagan el cambio, y sino que siga la paz, el bienestar y la seguridad de este gobierno sandinista elegido democraticamente.

0
0
Responder
Ver Respuestas (13)
nicoya
nicoya
7 años atrás

Ortega: fruto del fraude electoral. Ortega y Somoza la misma cosa.

0
0
Responder
odiaz
odiaz
7 años atrás

ES BUENO QUE PONGAN LAS FOTOS DE LA MANIFESTACION DE EL PUEBLO DE NICARAGUA en APOYO AL GOBIERNO SANDINISTA DE DANIEL ORTEGA, LA VERDAD NO SE PUEDE OCULTAR, ESTA EN LOS NOTICIEROS MAS IMPORTANTES DE EL MUNDO.

0
0
Responder
Ver Respuestas (4)
Funes es el más preocupado
Funes es el más preocupado
7 años atrás

Sin Ortega, ya no le dan donde vivir en Managua.

0
0
Responder
Patricia Reyes
Patricia Reyes
7 años atrás

QUIEREN MARAS Y CORRUPTOS

0
0
Responder
Ver Respuestas (4)
sam enrique
sam enrique
7 años atrás

Alejandro, no dijiste absolutamente nada. Para mentir hay que tener un poco de gracia y otro poquito, es decir credibilidad. Claramente cuando una opinion comienza desconfiando de la competencia, y sigue una opinion como «YO SI LAS VI» «Y SUPE QUE PASO..» deja mucho que desear en su honestidad y veracidad. Creo que te pelaste todo el rabo, hermano. No te preocupes, tu opinion dudosa y oscura es musica para los oidos de Compa que te hara eco y propaganda y va a opinar y aceptar como una verdad absoluta, y testigo ocular. No estas solo, son dos. Recuerda que… Leer más »

0
0
Responder
KRANST
KRANST
7 años atrás

Nicaragüenses tomen de ejemplo de El Salvador. Nuestra población no está preparada para vivir un esquema de paz, todo el mundo no tiene conciencia social de respetar el derecho ajeno. Ser mafioso, aprovechado, oportunista, irresponsable y los mal llamados » vivos» es la cultura de estos pueblos que no pueden levantar cabeza. Quien conoce a un chino, judío, árabe o a un turco que viva en Centro América que sea pobre ¡ No hay, ya que ellos se apoyan unos con otros en forma solidaria¡ En cambio los nacionales solo pasan el tiempo viendo quien se aprovecha de otro. Para… Leer más »

0
0
Responder
Rm
Rm
7 años atrás

Pan para tu matate. Todos Los politicos son elegidos para trabajar para el pueblo ,no para aduenarse del pais y robar. Los ejemplos de Venezuela,Nicsragua y Cuba deben de ser para aprender como se fracasa al no respetar la contitucion.No seamos gobiernos de pan para hoy y hambre para manana.Populistas y egoistas.

0
0
Responder
12Siguiente »
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

30
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx