martes 1 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Autoridades realizan auditoría forense al sistema de transmisión de actas electorales

La auditoría forense que se realiza también le notificará al organismo electoral si el sistema de transmisión está listo para usarse en los comicios municipales y parlamentarios del próximo 3 de marzo.

porRedacción Diario La Página
miércoles, 21 febrero 2024 8:59 AM
2
ARENA tendría su primer diputado en el departamento de La Libertad
Comparte en FacebookComparte en Twitter

La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), reveló que se se realiza una auditoría forense al sistema de transmisión de actas electorales que se utilizó en las elecciones del 4 de febrero, con fin de determinar las causas de los inconvenientes durante el escrutinio preliminar de las votaciones.

“Ahorita yo no puedo afirmar si el sistema totalmente falló. Está la auditoría haciéndole estudios, la auditoría forense, para determinar, pero quiero decir que se transmitieron 6,015 actas, es decir, no es que cien por ciento del sistema fracasó, hay que decirlo”, expresó la presidenta del TSE.

La funcionaria recordó que durante el escrutinio preliminar del 4 de febrero se logró transmitir un 70 % de actas de la elección presidencial, y luego de las fallas técnicas se paralizó la transmisión del 30 % restante, y se imposibilitó efectuar el escrutinio preliminar para la elección legislativa.

“La auditoría forense va a decir si fue el sistema la falla, si fue la conectividad o si fue la logística también”, detalló Martínez.

Aseguró que si la auditoría no encuentra una situación de anomalía en el sistema de transmisión, “entonces nos vamos a ir a buscar otra respuesta en la parte logística, en la parte de conectividad, o si estas personas [integrantes de las Juntas Receptoras de Votos (JRV)] no utilizaron el plan de contingencia que llevábamos en caso de no poder transmitir”.

De acuerdo a la presidenta del TSE, muchos miembros de las JRV no usaron el plan de contingencia, “otras personas se retiraron de las JRV, hubo irresponsabilidades por parte de terceros que el Tribunal no logra controlar esa parte”.

Reiteró que las investigaciones están en proceso, pero adelantó que el organismo colegiado creería que se trató de una falla producto de “una mezcla de la logística y del personal”.

“Había mucha gente que no quería trabajar. Renunciaron ese día [3 de febrero] en horas de la tarde noche una cantidad de personas que decían “no, ya no me voy a presentar”, de un determinado partido político […] lo que quiero decirle a la población es que es una complejidad de varias situaciones”, explicó.

Pese a las dificultades registradas, Martínez aseguró que en ningún momento hubo descuidos de los paquetes electorales y que fueron debidamente custodiados durante todo el traslado desde los centros de votación hacia la bodega donde se almacenaron para luego llevarlos al Gimnasio Nacional para el desarrollo del escrutinio final.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Centro Escolar Caserío Las Lomas es renovado como parte del programa Dos Escuelas por Día
Nacionales

Centro Escolar Caserío Las Lomas es renovado como parte del programa Dos Escuelas por Día

por Redacción Diario La Página
hace 16 mins
0

El Centro Escolar Caserío Las Lomas, ubicado en el cantón Las Mercedes del municipio de Quezaltepeque, se convirtió en la...

Leer más
El café salvadoreño alcanza su mejor desempeño exportador en tres años
Nacionales

El café salvadoreño alcanza su mejor desempeño exportador en tres años

hace 32 mins
Centro Histórico de San Salvador se posiciona como ejemplo de revitalización ante ciudades de Latinoamérica
Nacionales

Centro Histórico de San Salvador se posiciona como ejemplo de revitalización ante ciudades de Latinoamérica

hace 32 mins
Cargar más
Siguiente noticia
Christopher Nolan admite que tenía miedo de Robert Downey Jr.: ‘Me dijeron que estaba loco’

Christopher Nolan admite que tenía miedo de Robert Downey Jr.: 'Me dijeron que estaba loco'

Arranca en España nueva jornada de protestas agrícolas que ya han dejado una persona herida

Arranca en España nueva jornada de protestas agrícolas que ya han dejado una persona herida

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

2 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
EL PAIS DE ALICIA
EL PAIS DE ALICIA
1 año atrás

Esa misma auditoría necesita urgentemente el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial…y todos los salvadoreños que por ignorancia han creído a ciegas en las promesas y las mentiras de este grupo de nuevos corruptos.

3
-2
Responder
rvale
rvale
1 año atrás

A ti Alicia deben de hacerloE

1
-3
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

2
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx