viernes 4 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Bolivia: seguidores de Evo Morales reforzaron los bloqueos de caminos y se teme que empiecen a faltar alimentos

Los partidarios del ex mandatario exigen la renuncia de los magistrados que lo inhabilitaron en medio de la puja con el gobierno de Luis Arce por el control del MAS y la candidatura presidencial

porAgencias
miércoles, 24 enero 2024 12:21 PM
1
Bolivia: seguidores de Evo Morales reforzaron los bloqueos de caminos y se teme que empiecen a faltar alimentos
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Los partidarios del ex presidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) reforzaron los bloqueos de caminos en varios puntos del país, con los que exigen la renuncia de los magistrados que extendieron su mandato, luego del aplazamiento de los comicios judiciales que debían celebrarse el año pasado.

Los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional también dictaron la Sentencia Constitucional 1010/2023, en donde se inhabilita a Morales para postularse a la presidencia, ya que esta anula la reelección indefinida y afirma que “no es un derecho humano”.

Los sectores afines a Morales, quien es líder del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), se concentraron en esta segunda jornada de protestas, principalmente en el departamento central de Cochabamba, que articula las carreteras que unen a Santa Cruz con La Paz, en el oeste.

Uno de los puntos más críticos fue en la localidad de Parotani, a 40 kilómetros al oeste de Cochabamba, donde hubo enfrentamientos entre un grupo de mineros, que utilizaron dinamita y despeñaron piedras para obstruir la carretera, con la Policía que respondió con gases lacrimógenos.

“El Gobierno nacional, en lugar de resolver las justas demandas del pueblo que defiende la democracia, reprime y amenaza con criminalizar la protesta social”, cuestionó Morales en la red social X.

El corte de caminos causó que decenas de camiones de carga que llevaban mercadería al occidente del país quedaran detenidos en filas de varios kilómetros.

En varias de las estaciones de buses terrestres del país los servicios quedaron suspendidos, como el caso de la terminal de Santa Cruz, en donde los pasajeros pasaron la noche debido a los bloqueos en la localidad de Yapacaní, cercana al límite con Cochabamba.

Muchos camiones de carga que partieron de Santa Cruz se quedaron en la ciudad contigua de Montero, mientras que el combustible comenzó a escasear en las estaciones de provisión.

Santa Cruz es la región boliviana que produce la mayor cantidad de alimentos que se consumen en el país y se teme que comiencen a faltar, puesto que los seguidores de Morales indicaron que las protestas se masificarán.

Postura del Gobierno
“El perjuicio del paro que ocasionan estos políticos a la cabeza de Evo Morales es de 121 millones de dólares al día”, declaró a los periodistas el ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca.

El titular de Obras Públicas, Édgar Montaño, informó que la estatal Boliviana de Aviación (BoA) habilitó “vuelos solidarios” en la ruta de Cochabamba a Santa Cruz y que el miércoles hará lo mismo entre Cochabamba y La Paz.

Montaño dijo que Morales “está realizando bloqueos sin importarle la economía del pueblo” por “angurria” a su candidatura presidencial para los comicios de 2025.

“El único responsable ante una situación (tragedia) que vaya a pasar en un bloqueo es don Evo Morales Ayma”, advirtió el dirigente de las Comunidades Interculturales, Adalid Carvajal, cercano al Gobierno de Luis Arce.

Conflicto por las judiciales
En diciembre del año pasado, el Tribunal Constitucional (TCP) amplió el mandato de los magistrados de las principales cortes del país bajo el argumento de evitar un “vacío de poder” y de manera extraordinaria hasta que se realice una nueva elección.

La medida fue rechazada por los opositores y los sectores afines a Evo Morales, que acusaron al Gobierno de “instruir” sentencias y hacer “pactos políticos” con la Justicia.

Este martes, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, indicó que ese ente tiene “todo listo” para administrar los comicios judiciales en cuanto el Parlamento apruebe la convocatoria y el reglamento de preselección y selección de postulantes a altos cargos del poder Judicial.

En el Legislativo existe una pugna entre el bloque oficialista “evista” afín a Morales que controla el Senado y la facción “arcista” del Gobierno que dirige la Cámara de Diputados.

El ala “evista” pide que la Cámara Baja apruebe una ley de convocatoria que ya aprobó el Senado, mientras que el Gobierno y sus legisladores piden que se considere otra propuesta de norma.

La Constitución vigente desde 2009 introdujo la elección mediante voto popular de las máximas autoridades judiciales con candidatos seleccionados previamente por el Parlamento.

El proceso de preselección para las elecciones en 2023 quedó paralizado en dos ocasiones debido a medidas dispuestas por salas constitucionales.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Trasladan los primeros detenidos a la megacárcel migratoria “Alligator Alcatraz”
Internacionales

Trasladan los primeros detenidos a la megacárcel migratoria “Alligator Alcatraz”

por Redacción Diario La Página
hace 11 horas
0

La noche del martes 2 de julio llegaron los primeros inmigrantes detenidos al centro “Alligator Alcatraz”, una instalación construida en...

Leer más
Capturan en Guatemala a pandilleros de la MS traficantes de droga
Internacionales

Capturan en Guatemala a pandilleros de la MS traficantes de droga

hace 12 horas
Congreso da luz verde a billonaria reforma fiscal y migratoria impulsada por Donald Trump
Internacionales

Congreso da luz verde a billonaria reforma fiscal y migratoria impulsada por Donald Trump

hace 15 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Prisión preventiva para 38 acusados de agrupaciones ilícitas y otros delitos

Pandilleros del Barrio 18 recibieron condenas de hasta 42 años de cárcel

Ministerio de Salud realiza jornadas de vacunación en Santa Tecla

Ministerio de Salud realiza jornadas de vacunación en Santa Tecla

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

1 Comentario
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
En el nombre de dios
En el nombre de dios
1 año atrás

Solo le hace el juego al norte, un excelente aliado y gratis, divide y venceras atajo de estupidos, todo por intereses personales

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

1
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx