Las autoridades del Gobierno de El Salvador entregaron, en Las Pilas, Chalatenango, los carnets para el tránsito fluido y seguro de las personas en las zonas delimitadas por la Corte Internacional de Justicia.
El presidente del Registro Nacional de Personas Naturales (RNPN), Fernando Velasco; la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira; lideraron la entrega de los carnets que beneficiarán a las personas de seis zonas delimitadas por la Corte de La Haya: Sabanetas-Nahuaterique; Mesetas, Dolores-Monteca; Arcatao-Sazalapa; Los Amates-Goascorán; Tecpangüisir; y Las Pilas–Cayaguanca.
“Ahora se materializan los esfuerzos conjuntos y la buena coordinación entre el RNPN y el Ministerio de Relaciones Exteriores (…) Como institución, somos los encargados de garantizar el derecho de identificación de todos los salvadoreños, por eso nos llena de satisfacción hacer esta entrega”, dijo el presidente del RNPN.
Además, el presidente del RNPN destacó que la entrega de carnets también va a beneficiar a los niños de estas zonas, los cuales también tendrán derecho a todos los servicios que ofrece el Gobierno.
La extensión del carnet es gratuita y tendrá vigencia durante cinco años, además, los pobladores podrán agilizar el paso de mercancías, trasladar sus productos agrícolas y acceder a programas que tiene el Gobierno en el país.
“Esta ley (Ley Especial de Creación del Régimen de Identificación Migratorio y Aduanero) fue reformada por iniciativa de la Cancillería, el año pasado, y aprobada por la Asamblea Legislativa, para institucionalizar la identificación de las personas, mediante la extensión de un carnet especial (…) hemos realizado un arduo trabajo de empadronamiento mediante jornadas en los seis sectores delimitados, facilitando el acceso de las familias al registro, teniendo como resultado un censo de 17,921 personas”, afirmó la viceministra Mira.
Que bueno buena noticia