El Gobierno mantiene acciones preventivas debido a los bloqueos en la frontera de Guatemala, por lo que iniciaron un amplio operativo a escala nacional para vigilar los precios de frutas, vegetales y hortalizas, con el fin de prevenir el alza injustificada y la especulación de precios. Uno de los operativos se desarrolló el en Mercado de Mayoreo La Tiendona, en San Salvador.
“Realizaremos este operativo con inspecciones y requiriendo información de proveedores, importadores, distribuidores de productos de verduras, frutas y hortalizas. Asimismo, la Defensoría del Consumidor advierte a los proveedores que se abstengan de realizar prácticas abusivas en el mercado y dañar el bolsillo de los consumidores salvadoreños”, dijo la jefa de la Unidad de Inspección de la Defensoría del Consumidor, Ambar Rico.
La funcionaria informó que, desde marzo de 2022, mantienen una constante vigilancia de la estabilización de precios del mercado y a la fecha han presentado 146 denuncias ante el Tribunal Sancionador las cuales han resultado en 56 multas impuestas a igual número de proveedores, las cuales ascienden a más de $237 mil, por infracciones a la Ley de Protección al Consumidor.
“La Defensoría del Consumidor mantiene un monitoreo de precios, eso nos permite poder determinar el momento en que se esté dando un alza de precios o que se esté usando alguna maniobra o artificios el cual infringe el artículo 18 de la Ley de Protección al Consumidor, y esta es una infracción muy grave con multa de hasta 500 salarios”, especificó Rico.
La Defensoría del Consumidor hace un llamado a la población salvadoreña para que active los mecanismos para presentar sus denuncias, a través del WhatsApp 7844-1482 o a llamando a la línea 910.