domingo 11 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Estados Unidos le pidió acciones concretas al presidente Alejandro Giammattei para facilitar el traspaso de mando en Guatemala

El asesor principal de Joe Biden para América Latina dijo que el presidente guatemalteco debe asumir la responsabilidad de defender el proceso democrático y transformar sus palabras en hechos

porAgencias
jueves, 14 septiembre 2023 10:04 AM
4
Estados Unidos le pidió acciones concretas al presidente Alejandro Giammattei para facilitar el traspaso de mando en Guatemala
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Para Estados Unidos lo que está sucediendo en Guatemala es muy grave y por eso la administración de Joe Biden subió el tono de los cuestionamientos. Ahora también pide acciones concretas del presidente en ejercicio, Alejandro Giammattei y responsabiliza a su partido de algunos hechos que buscan debilitar al Movimiento Semilla, del presidente electo Bernardo Arévalo.

EEUU se había mostrado durante los últimos años muy cercano a Giammattei, a quien consideró un socio estratégico en temas como migración, seguridad y políticas contra el narcotráfico.

En el medio de la crisis judicial-electoral que vive el país, luego que la Fiscalía por diversas vías atacara al Tribunal Supremo Electoral y al Movimiento Semilla, el gobierno de Biden jugó un rol clave, moviéndose políticamente a través de la Organización de Estados Americanos (OEA) para que se respete el proceso electoral.

Hasta ahora, habían centrado sus críticas en el accionar del Ministerio Público y habían elogiado la actitud del gobierno de Giammattei. Pero esta semana los acontecimientos provocaron un cambio de tono de los funcionarios norteamericanos.

El asesor principal de Joe Biden para América Latina, Juan González, le pidió a Giammatei que asuma “la responsabilidad” de actuar para defender el proceso democrático y dijo que si bien sus palabras “son muy positivas”, en los hechos no ve la misma disposición.

González habló este miércoles con periodistas guatemaltecos en una conferencia telefónica. Según el audio de ese intercambio con los medios locales al que tuvo acceso Infobae, el funcionario aseguró que las acciones ejecutadas por el Ministerio Público de ese país son son parte de “un esfuerzo concertado para evitar o prevenir que un candidato elegido democráticamente tome posesión” de la Presidencia el próximo 14 de enero.

Además de cuestionar a la fiscal general, María Consuelo Porras, a quien el gobierno del país norteamericano considera una funcionaria “corrupta”, EEUU también le pide a Giammattei que pase de las palabras a la acción.

“Le toca al Ministerio Público y también a la administración del presidente Giammattei. La responsabilidad que ellos tienen es apoyar y respaldar el proceso de transición democrática”, dijo González.

Luego, un periodista que le repreguntó sobre ese punto, dado que si bien Giammattei ha asegurado que entregará el poder el 14 de enero a las autoridades electas en el país persisten dudas sobre su rol. El periodista le aseveró que en su país “hay una sensación de que las afirmaciones (de Giammattei) no son genuinas”, porque el propio presidente ha manifestado que tiene una amistad con Consuelo Porras. “¿El gobierno de EEUU cree en lo que dice el presidente Giammattei? ¿Qué llamado le haría a las autoridades de gobierno?”, le cuestionó el periodista.

“Del dicho al hecho a veces hay un gran trecho”, respondió el alto funcionario de la administración Biden.

“Las palabras del presidente Giammatei son muy positivas al apoyar un proceso de transición pacífico que respete le voluntad del pueblo guatemalteco. Los hechos: el Congreso guatemalteco, tratando de suspender la certificación de Semilla es algo que no es una acción por parte del Ministerio Público”, agregó.

Dos semanas atrás, luego que el Tribunal Supremo Electoral acatara un fallo promovido por el Ministerio Público para suspender temporariamente al Movimiento Semilla, la Junta Directiva del Congreso de Guatemala, dirigida por el partido de Giammattei, consideró que los actuales legisladores de Semilla son “independiente”, lo que impide que puedan participar de las comisiones legislativas. Esa acción, limita las posibilidades de actuar de los legisladores que representan al partido del presidente electo.

“Esto es también una acto político donde el gobierno del presidente Giammattei tiene una responsabilidad de respetar la voluntad del pueblo guatemalteco”, insistió González, quien luego volvió a repetir que su EEUU ve un “esfuerzo concertado” contra Arévalo y su partido.

El análisis de EEUU y la corrupción que hay detrás
El episodio que hizo que Estados Unidos levantara la presión sobre Giammattei fue lo sucedido esta semana, cuando el Ministerio Público ingresó a un predio donde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) tiene guardados los votos y empezó, en el marco de un allanamiento, a abrir cajas.

Eso fue considerado por la presidenta del TSE como un “rompimiento de la custodia del voto”, además de una violación de la Ley Electoral, que establece que el único organismo que puede tener acceso a los sufragios es el TSE.

Para Estados Unidos ese fue otro punto de quiebre en una escalada de ataques al gobierno electo y a las autoridades electorales. “Lo que pasó el 12 de setiembre, la redada, no tiene precedentes”, dijo González.

El funcionario estadounidense dijo que “sorprende la agresividad con la cuál el Ministerio Público está tratando de disolver al partido Semilla para debilitar el gobierno entrante”.

Señaló que el hecho de haber declarado independientes a los legisladores del partido de Arévalo por parte del actual oficialismo, es otra estrategia que persigue el mismo objetivo.

“Fueron declarados independientes y no pueden formar parte de comisiones. Ahí se vio una intención de tratar de debilitar a Semilla, que ganó votos en la elección. Es un candidato que recibió un apoyo del electorado irresoluto. No hay justificación”, agregó González.

La explicación que encuentra Estados Unidos para toda esta movida es que atrás de las acciones de la Fiscalía lo que no quieren es que asuma un presidente que busca atacar a la corrupción.

“Acá hay un esfuerzo por actores corruptos, tratando de protegerse de un candidato que hizo campaña en contra de la corrupción. Es muy claro que aquí lo que está pasando es que están socavando activamente la voluntad del pueblo guatemalteco”, agregó González.

Las posibles sanciones
Durante la conversación con los periodistas, González dijo que Estados Unidos tomará todas las acciones tanto diplomáticas como políticas a través de mensajes públicos que sean necesarios para lograr que se respete el voto de los guatemaltecos expresado en las urnas tanto en las elecciones de junio como en el balotaje de agosto.

“Nosotros vamos a continuar tomando acciones para defender la voluntad de los votantes guatemaltecos. Eso incluye el uso de sanciones e incluso suspender asistencia y otras herramientas con la comunidad internacional”, dijo González.

Consultado para que explique cuáles podrían ser esas sanciones, el funcionario de la Casa Blanca recordó que Estados Unidos ya designó tanto a Porras, como al fiscal que lleva adelante estas acciones contra Semilla, Rafael Curruchiche, como funcionarios “corruptos”.

“Nosotros tenemos muchas herramientas diplomáticas. Mensajes que enviamos, sanciones. Varios individuos han sido designados”, dijo.

También dijo que “las potenciales consecuencias si el órden democrático no es respetado” no solo serán políticas, sino también económicas porque se puede dejar de ver a Guatemala como un destino de inversión y de actividad económica. “La falta de certeza institucional es algo que disuade y debilita la inversión en el país. Lo mejor que puede pasar es respetar la voluntad del pueblo guatemalteco”, agregó González.

“Es muy obvio lo que está pasando. Los votos le dieron una victoria resoluta al presidente Arévalo. Lo que está pasando ahora son acciones dirigidas a debilitar o prevenir que llegue al poder. Lo que está demostrando el Ministerio Público es una falta de confianza por el pueblo guatemalteco que ha dejado su decisión muy clara a favor del gobierno del presidente electo”, concluyó el hombre cercano a Biden para los temás de la región.

González reiteró que Guatemala es un socio “clave” para Estados Unidos en la región y que quiere trabajar con Arévalo para profundizar el vínculo.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Mujer que celebraba el Día de la Madre pierde la vida al ser atropellada, en Guatemala
Internacionales

Mujer que celebraba el Día de la Madre pierde la vida al ser atropellada, en Guatemala

por Redacción Diario La Página
hace 14 horas
0

Durante los festejos del Día de las Madres en Chichicastenango, departamento de Quiché, Guatemala, un camión repartidor de una empresa...

Leer más
Papa León XIV visita de sorpresa el Templo de la Virgen del Buen Consejo
Internacionales

Papa León XIV visita de sorpresa el Templo de la Virgen del Buen Consejo

hace 20 horas
EEUU logra que India y Pakistán logren un cese al fuego total
Internacionales

EEUU logra que India y Pakistán logren un cese al fuego total

hace 23 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

4 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Ya hablo el papa de los pollos
Ya hablo el papa de los pollos
1 año atrás

Cuando el tio sam habla se le debe de escuchar porque no son sugerencias sino ordenes, que si no se cumplen, les puede ir mal. estamos seguros que los ataques cesaran, porque si no que se atengan a las consecuencias

1
-3
Responder
Ver Respuestas (1)
Una papa caliente
Una papa caliente
1 año atrás

En otras palabras lo hace responsable de lo que ocurra en guate, todos estan actuando bajo una sola guia, estan aterrados que los investiguen por corrupcion, ahora la pelota se la dio EEUU a el presidente de Guate

1
0
Responder
TU TATA MANDA
TU TATA MANDA
1 año atrás

eso le gusta a las Basuras blancas de la USA, por eso ahora en el salvador esas ratas de la usa no puden dar ordenes ni mandar a decir estupidesdes porque hay un presidente con pantalones por eso hay lacras que quieren que gane arena y el fmln

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

4
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx