martes 15 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Ecuador cierra la campaña presidencial de cara a comicios

Los ocho aspirantes a la presidencia de Ecuador cerraron la campaña electoral, golpeada por el asesinato del candidato Fernando Villavicencio, de cara a las elecciones del próximo domingo 20 de agosto.

porAgencias
viernes, 18 agosto 2023 8:30 AM
0
Ecuador cierra la campaña presidencial de cara a comicios
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Los candidatos a la presidencia de Ecuador cerraron este jueves los actos de campaña, en una jornada marcada por el homenaje al aspirante asesinado por un sicario y la denuncia de un supuesto atentado a tiros por parte de otro de ellos.

Con chaleco antibalas y casco, el periodista Christian Zurita encabezó los homenajes en Quito a su amigo Fernando Villavicencio, ultimado por un pistolero colombiano el 9 de agosto.

Zurita, quien reemplazó a Villavicencio en la fórmula del partido centrista Construye, participó en una misa católica ante cientos de seguidores vestidos con camisetas presidenciales blancas.

Rodeados de fotografías de Villavicencio y de policías duros armados, los simpatizantes llevaron rosas, soltaron globos blancos y cantaron en memoria del periodista.

Algunos asistentes lloraron en el primer acto público de Zurita, que, desde el domingo, cuando fue presentado como candidato, había preferido alejarse de las aglomeraciones debido a los riesgos de seguridad.

Desde la localidad de Durán (suroeste), el candidato de derecha Daniel Noboa declaró un atentado contra su caravana.

«Gracias a Dios salimos ilesos. El amedrentamiento y el miedo no tienen cabida en el país que queremos y por el que estamos comprometidos a cambiar de una vez por todas», escribió en la red social X, antes llamada Twitter.

La policía y el Ministerio del Interior contradijeron esa versión e investigarán si se tratara de un cruce de disparos entre delincuentes.

Un integrante del equipo de campaña comentó a la AFP que personas abrieron fuego ante el paso de sus automóviles.

La izquierdista Luisa González, favorita en las encuestas, visitó Guayaquil (suroeste) para convencer a los votantes que le ayuden a conseguir la presidencia en la primera vuelta, la gran ambición de su padrino político, el exmandatario Rafael Correa (2007-2017).

Ese puerto también fue escenario de los últimos eventos ante el exvicepresidente de derecha Otto Sonnenholzner (2018-2020). En Quito, el izquierdista Yaku Pérez hizo un recorrido usando un chaleco antibalas, una imagen inusual del líder indígena que por segunda vez se lanza a la presidencia.

Mas temprano, Zurita sospecha dijo que el crimen trasnacional está detrás del asesinato de Villavicencio. El sicario que le disparó murió en un tiroteo contra los guardaespaldas y otros seis colombianos están detenidos.

Zurita no abandona la lucha de Villavicencio
El nuevo aspirante presidencial intuye que sus propuestas para acabar con el negocio y las rutas de los narcos que operan con pandillas motivaron el homicidio.

«Yo estoy casi seguro que él fue asesinado porque él que militarizaría los puertos y eso lo vamos a mantener como principio», dijo Zurita el jueves en un encuentro en Ecuador con medios internacionales.

Antes de su muerte, Villavicencio denunció que fue amenazado por alias Fito, líder de «Los Choneros», una pandilla que ha estado relacionada con disidentes de la guerrilla colombiana FARC y el cartel mexicano de Sinaloa.

Zurita fue un aliado de Villavicencio cuando como periodistas destaparon casos de corrupción durante el mandato de Correa.

En una de sus investigaciones reveló que Correa había pactado con empresarios el apoyo económico para sus campañas a cambio de entregarles contratos estatales.

El exmandatario, que niega estas pruebas y vive exiliado en Bélgica, fue condenado en ausencia a ocho años de cárcel.

También puso contra las cuerdas al delfín de Correa, Lenín Moreno (2017-2021), por una presunta corrupción roja en una hidroeléctrica, en un caso que no ha sido juzgado.

Otra de sus investigaciones traspasó fronteras, cuando involucró a la exsenadora colombiana Piedad Córdoba, amiga de Correa, con Alex Saab, presunto testaferro del chavismo venezolano recluido en Estados Unidos.

Por su cercanía con Villavicencio, Zurita se pensó a sí mismo un sucesor adecuado para tomar sus banderas.

«No haberlo hecho (reemplazarlo), hubiera sido una traición a su lucha, una traición a su nombre», dijo.

La madre de Fernando Villavicencio , Gloria Valencia, le dio su bendición: «Christian Zurita es el único que puede reemplazar a mi hijo», dijo al diario El Universo.

Antes de su muerte, Villavicencio era segundo en la intención de voto (12,5%), según la firma Cedatos. González lideró esa encuesta (24%), una de las varias que existen en el país.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Una lonchera escondía el cuerpo de un recién nacido en un bus de San Pedro Sula
Internacionales

Una lonchera escondía el cuerpo de un recién nacido en un bus de San Pedro Sula

por Redacción Diario La Página
hace 10 horas
0

Un estremecedor hallazgo conmocionó a los habitantes de San Pedro Sula este lunes, cuando el cobrador de una unidad de...

Leer más
Maestros sindicalistas continúan manifestaciones con bloqueos de calles en Guatemala
Internacionales

Maestros sindicalistas continúan manifestaciones con bloqueos de calles en Guatemala

hace 16 horas
EEUU anuncia 50 % de aranceles para la Unión Europea tras «abusos comerciales históricos»
Internacionales

EEUU anuncia aranceles del 30 % para México por su “incapacidad” de controlar el tráfico de drogas

hace 3 días
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx