El Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) implementó un sistema de lectura de imágenes radiológicas en línea PACS-RIS en el Hospital General, lo cual es catalogado como el primer hospital del sector público en el país en contar con este sistema.
El jefe del Departamento de Radiología del Hospital General, Pedro Zepeda, explicó que el sistema PACS-RS ha dinamizado los procesos de estudios de radiología e imágenes, cuyos resultados se obtienen casi en tiempo real.
“El sistema PACS-RIS se divide en dos partes: el PACS se encarga exclusivamente de manejar las imágenes que son con un formato específico para mantener la calidad médica-diagnóstica, que es el formato Dicom. El PACS es el que nos permite mover todas esas imágenes, ver herramientas, mediciones y comparar estudios previos. El RIS es el otro componente que maneja la parte administrativa, en el que se introducen los datos para que no sean repetidos, ya no habría que volver a digitar datos del paciente, los baja fidedignamente”, explicó el doctor Zepeda.
Este equipo cuenta con una técnica especial de lectura mediante reconocimiento de voz, una herramienta propia para el diagnóstico y la interpretación de estudios de forma digital.
Con dicha técnica el sistema permite ahorrar tiempo y procesos para la elaboración de reportes por parte del personal médico que atiende a cada paciente.
“Son muchas herramientas que al funcionar al 100 % traen múltiples beneficios porque toda la información va a estar concentrada y con mínimo margen de error”, señaló el doctor.
El nuevo método incluye la adquisición de cuatro nuevas estaciones de diagnóstico grado médico, en las que se interpretan los estudios con múltiples herramientas de reconstrucción, mediciones, densidades, entre otras.
“Se agregaron las cuatro estaciones que teníamos existentes para diagnóstico. Cada equipo tiene su estación de trabajo, el TAC y las dos resonancias. Se han adquirido 30 estaciones de visualización que se están utilizando en emergencia y en el hospital. Hay 25 estaciones de visualización con monitores 32 pulgadas para los servicios. Están distribuidos en salas de operaciones y una en las áreas de hospitalización, emergencia y en máxima urgencia”, agregó el jefe de Radiología.