El Viceministerio de Transporte (VMT), mantiene dispositivos articulados de control antidoping en diferentes carreteras del país a fin de sacar de circulación a conductores peligrosos. Este año se contabilizan 16,000 pruebas de alcoholemia, y se han sacado de circulación a más de 760 conductores peligrosos, esto es un 10 % más que en similar periodo del año pasado.
“Es un número significativo porque hemos ampliado los controles y lamentablemente seguimos encontrando muchos conductores que siguen irrespetando la normativa, poniéndose en riesgo y poniendo en riesgo a todos”, explicó el director de Tránsito, Alfredo Alvayero.
Estos dispositivos buscan identificar a conductores que estén infringiendo la ley y que hayan ingerido bebidas alcohólicas arriba de los valores permitidos por la misma o también que hayan ingerido drogas o estupefacientes.
La normativa actual permite 50 miligramos por decilitro de alcohol en aire espirado. La persona que exceda esa cantidad se hace acreedora de una multa, y es tipificado como delito de conducción peligrosa cuando se superan los 99 miligramos por decilitro. En este caso, la persona es detenida y el vehículo decomisado.
Estos controles no se limitan a los vehículos particulares, sino que también están dirigidos al transporte colectivo, transporte de carga y motociclistas, para brindar seguridad vial a la población y que estas personas no sean un riesgo en las calles.
“Los controles los hacemos no solamente para el transporte particular, sino que, en horas de la mañana, sobre todo lo hacemos para el transporte colectivo y transporte de carga porque sabemos que a esas horas este tipo de conductores podrían estar infringiendo la normativa”, señaló el director de Tránsito.
Esta acción es reforzada los viernes, sábados y domingos que es el periodo que se tiene identificado en el que la población tiende a salir de paseo por las noches e ingerir estas bebidas.