El Gobierno implementó la cadena de frío para la recaudación y equipamiento del Centro Nacional de Biológicos (CENABI) con el propósito de resguardar las vacunas contra el Covid-19, lo cual alcanzó una capacidad de almacenaje de 16 millones de dosis con diferentes temperaturas.
“La inversión en los aspectos de la cadena de frío nos permite ser un referente y generar las coberturas de vacunación óptima, para que los salvadoreños puedan estar protegidos. Una de las estrategias de éxito frente a la pandemia fue la vacunación, la cual fue posible gracias a que teníamos una cadena de frío adecuada para el resguardo de los biológicos”, indicó el ministro de Salud, Francisco Alabi.
Además, el ministro destacó que la cadena de frio permitió brindar apoyo a otros países por medio de la donación del biológico contra el coronavirus, tal es el caso del país vecino Honduras.
“Nuestro país, gracias a todas las estrategias implementadas en tiempo oportuno frente al COVID-19, ha logrado reducir la afectación de esta enfermedad. Actualmente, organismos internacionales nos reconocen por el manejo de la pandemia”, manifestó Alabi.
Asimismo, la cadena de frio permite generar buenas condiciones del resguardo de vacunas del esquema regular de vacunación, el cual las coberturas superan el 90 % de su aplicación, que cubre enfermedades como sarampión, paperas, tétanos, rubéolas, VPH, entre otras.