La Comisión de la Mujer de la Asamblea Legislativa emitió dictamen favorable para la imprescriptibilidad en delitos de feminicidio tras el estudio de la correspondiente ley actual.
Según los legisladores que participan en la comisión es importante resolver puntos que busquen respetar los derechos de la mujer.
«Las mujeres tendrán garantía de que los delitos no quedarán impunes porque no van a prescribir en el tiempo. Es un paso importante el que estamos dando en nuestro país», recalcó la diputada Lorena Fuentes.
El informe emitido por la comisión detalla que se reformará el Código Procesal Penal, a fin de incorporar la imprescriptibilidad al delito de feminicidio para que su persecución judicial no esté sujeta a ningún plazo.
A la vez, se aprobó el dictamen para reformar la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres (LEIV), con el objetivo de eliminar la prescripción del ejercicio de la acción penal en los casos de feminicidio.
La diputada Marcela Pineda, quien también forma parte de la comisión, detalló que están dando «un paso significativo porque se trata de modificar todas las leyes que les den seguridad jurídica a las mujeres. Esta reforma hará que los crímenes no queden impunes».
Por su parte, la presidenta de la comisión, Alexia Rivas, explicó que están reformando algunos artículos con el objetivo de «robustecer la LEIV» y en su momento podrían trabajar en una nueva ley o más modificaciones al marco normativo.
Para emitir el dictamen favorable, los legisladores recibieron anteriormente aportes técnicos de la Fiscalía General de la República (FGR) y este día, antes de avalar la pieza recibieron a la magistrada presidenta de la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia, Sandra Luz Chicas.
«La no prescripción consiste en que nunca se pierde el derecho del ejercicio de la acción penal. Está regulación está vigente en otros países, como México, Perú y Brasil», explicó Chicas.
¿Por qué sólo los feminicidios, que pasa con los masculinicidios?> la justicia y el trato debe de ser pareja. Los asesinatos cometidos por el criminal de Chalchuapa, devididos en dos:feminicidios y asesinatos..
Si el asesino, no distiguió el sexo de las víctimas. Ya no se oye decir masculino, sólo femenino. Aquí hay una exclusión. ¿o no?.