Para contar con más especialistas que garanticen la salud de los salvadoreños, el Gobierno nuevamente abre las puertas del Instituto Salvadoreño del Seguro Social a 132 médicos que a partir de enero inician su formación en una de las 27 especialidades.
Los nuevos galenos se suman a 400 médicos residentes que ya avanzan en el proceso de especialización que dura de tres a cinco años, según la rama que elijan, afirmó la directora, Mónica Ayala.
Toda la formación se realiza en los nueve hospitales de la red del Seguro Social que opera a nivel nacional.
“Estos son los médicos y especialistas del futuro que en el Seguro Social se están formando, ya sea para ejercer en el país o para ir a realizar una subespecialización en el exterior; también tenemos varios médicos con becas en el extranjero sacando una especialidad que en el país no tenemos para beneficio de nuestros derechohabientes”, remarcó Ayala.
Ortopedia, ginecología y obstetricia, neonatología, medicina interna, psiquiatría, medicina general, cirugía vascular periférica, oftalmología, otorrinolaringología, oncología, hematología entre otras especialidades.
Algunas especialidades establecen requisitos como tener tres años como mínimo de experiencia en Medicina Interna o Cirugía General, la mayoría son médicos de la misma escuela del Seguro Social.
Algunos también vienen de otros hospitales como Rosales, Pediatría del Hospital Benjamín Bloom, mientras que otros acaban de graduarse de alguna universidad. El proceso de ingreso se hace en convenio con la Universidad de El Salvador como parte de un concurso nacional y otros son médicos del Seguro Social que esperan el momento de la convocatoria para aplicar.
“Recientemente le di la bienvenida a 132 médicos que van a formar parte de nuestra familia donde les explicamos las reglas, derechos y deberes como residentes, pero también enseñarles la línea que este nuevo Seguro Social y la nueva administración de nuestro Presidente Nayib Bukele; que es cambiar y transformar los sistemas de salud desde la formación en atención humana, calidad y digna”, puntualizó Ayala.
La atencion en el ISSS es PESIMA cambien la mayor parte del Personal, son unos grandes arrogantes, algunas viejas amargadas… vividores del PUEBLO
La atencion se basa no solo en los conocimientos medicos sino en la paciencia y amabilidad con los enfermos. Hay de todo. pero seria bueno escuchar a los usuarios cuando reportan a alguien grosero, usualmente es cierto y asi talvez cambien un poco.
Que bueno para quienes nacieron con esta vocacion,no cualquiera sabe servir aunque le pagen muy pocos dejan una marca en este mundo.
No solamente con incorporar médicos mejorará la atención en el ISSS.
Deben trabajar en la HUMANIZACIÓN Y EMPATÍA de médicos, enfermeras, administrativos, etc Para cada profesión se tiene Vocación y es lo que a muchos les hace falta