La Defensoría del Consumidor y la Dirección Nacional de Medicamentos (DNM) activaron un amplio plan de inspecciones para verificar en farmacias y botiquines de hospitales privados que los precios de venta de los medicamentos estén apegados al cumplimiento de la Ley de Medicamentos y el Reglamento para la Determinación de los Precios de Venta Máximo al Público de los Medicamentos y su Verificación (RDPVMPMV).
Los equipos de verificarán específicamente que los precios etiquetados estén “conforme al listado vigente de precios y que correspondan al efectivamente cobrado en caja en los establecimientos a nivel nacional”, así como también “las buenas prácticas de almacenamiento de medicamentos, con énfasis en la temperatura y humedad”.
Adicionalmente, las entidades verificarán, en las farmacias y hospitales privados, las promociones u ofertas y lo dispuesto en el artículo 35 de la Ley del Sistema de Tarjetas de Crédito, que prohíbe aumentar el precio del bien o servicio por compras con tarjeta de crédito.
Las inspecciones comenzaron este jueves 13 de septiembre en la colonia médica de San Salvador. Desde el año 2013 al 2017, la DNM y la Defensoría han realizado 5,954 inspecciones, de los cuales 5,698 fueron en farmacias y 256 en botiquines de hospitales privados y los resultados obtenidos es que 108,177 medicamentos inspeccionados (98.39%) cumplen con los precios máximos de venta al público, y solo 1,772 (1.61%) incumplieron los precios.
https://twitter.com/Defensoria_910/status/1040263233758814208
Según las autoridades, en los últimos cinco años, la población consumidora ha obtenido un ahorro acumulado de más de $340.66 millones en la compra de medicamentos. En este contexto, la Defensoría del Consumidor reiteró el llamado a los proveedores para que en las farmacias y botiquines de hospitales privados se tengan los precios a la vista de los consumidores.
Callada la boca hubieran comenzando a verificar precios,pues de unos meses para acá han subido exagerado los precios de los medicamentos