El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López, brindó una actualización sobre la situación climática de El Salvador en la que destacó que el país ya ha superado el promedio anual de lluvia recibida con las tormentas que cayeron ayer sobre la franja norte del territorio salvadoreño.
“Ya superamos el promedio nacional anual de lluvia a este mes con la lluvia de ayer, llevamos 1,213 milímetros en todo el país», anunció el ministro. Al mostrar el mapa de los acumulados de lluvia en el territorio nacional, resaltó que la finca Los Andes, en Santa Ana; El Naranjo y Apaneca, en Ahuachapán; El Piro, en San Salvador; Acajutla, en Sonsonate; y San Simón, en Usulután, son los lugares que más agua han recibido.
![](https://lapagina.com.sv/wp-content/uploads/2022/08/image-167-1024x577.png)
El ministro adelantó que “Se mantiene el pronóstico en la mañana soleado con ambiente caluroso y en la tarde y noche con probabilidad de tormentas en todo el país, Tenemos el paso de ondas tropicales de este a oeste. Estas nubes traen lluvias con mucha intensidad. Y tenemos el aporte de humedad de la Zona de Convergencia Intertropical, desde el Pacífico”.
Asimismo, dijo advirtió sobre los riesgos de crecidas de ríos, derrumbes de rocas, tierra y árboles, así como inundaciones urbanas. “El río Grande de San Miguel tiene alta probabilidad de desbordamiento de ríos y quebradas que drenan al cauce principal”, explicó.
Y agregó que para las próximas 24 horas se mantiene la probabilidad alta de interrupciones en la movilidad y servicios. “Hay alerta naranja en San Salvador y amarilla en todo el país”, dijo Fernando López.
A los pescadores, habitantes de la zona costera y a los turistas que visitan las playas, les advirtió que “El oleaje y mareas vivas están presentes, por lo que debemos de tomar las precauciones necesarias”.
Y porque hoy se va el agua todos los días en tecla?