martes 15 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Manifestantes indígenas bloquean Quito pese al llamado a dialogar

porAgencias
jueves, 16 junio 2022 5:45 PM
1
Manifestantes indígenas bloquean Quito pese al llamado a dialogar
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Indígenas bloquearon este jueves los accesos a Quito en el cuarto día de protestas contra el gobierno, que no tienen perspectivas de solución por falta de acuerdo para sentar las bases de un diálogo con el Ejecutivo.

Las protestas, en las que participan otros sectores, se extendieron hasta dos de los principales mercados que abastecen a la capital, de tres millones de habitantes, sin producirse mayores incidentes.

Hacia el sur, donde se concentran pequeños grupos de manifestantes, troncos y neumáticos humeantes, además de rocas, impedían el paso de vehículos.

“Venimos a reclamar nuestros derechos porque los productos que sacamos del campo nos pagan a bajos precios”, dijo a la agencia AFP Nelson Jami, un agricultor de la comunidad de Salamalag, en la andina provincia de Cotopaxi (sur).

Un camión que transportaba a manifestantes volcó en el sector dejando 12 heridos, según los bomberos. El vehículo llevaba pegado un cartel con la leyenda “Presentes al paro ¡Fuera Lasso!”.

Las protestas por tiempo indefinido, que empezaron el lunes, fueron convocadas por la poderosa y opositora Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), que pide al mandatario conservador Guillermo Lasso la reducción de precios a 1,50 dólares para el galón de 3,78 litros de diésel y a 2,10 para la gasolina de 85 octanos.

Entre mayo de 2020 y octubre de 2021, el diésel casi duplicó su valor, pasando de 1 a 1,90 dólares, y la gasolina extra subió un 46%, al trepar de 1,75 a 2,55.

Pedidos sin resolver

Luego de tres días de manifestaciones, a las que se han unido estudiantes y transportistas, todavía no hay luz al final del túnel pese a que Lasso aseguró el miércoles que “tenemos las puertas abiertas al diálogo, pero no cederemos ante grupos violentos que pretenden imponer sus reglas”.

El líder de las protestas y de la Conaie, Leonidas Iza, expresó a su vez que el gobierno no ofrece garantías para conversar. “No nos garantiza ningún proceso de diálogo”, manifestó.

En 15 de las 24 provincias del país se registraban cortes de carreteras, de acuerdo con el Servicio Integrado de Seguridad ECU911.

La Conaie participó en revueltas que derrocaron a tres mandatarios entre 1997 y 2005. También protagonizó fuertes protestas antigobierno en 2019, con once muertos, y 2021.

“Está en sus manos realmente resolver estos puntos para que dé tranquilidad al pueblo”, declaró Iza al dirigirse al mandatario. Reclamó que “luego de un año no hemos tenido respuestas” a los pedidos de los indígenas, que representan un millón de los 17,7 millones de ecuatorianos.

Desde que asumió Lasso, en mayo de 2021, la Conaie ha mantenido varias rondas de negociaciones “infructuosas” con el Ejecutivo.

El presidente tiene previsto reunirse este jueves con transportistas, que el miércoles también bloquearon el acceso sur de Quito reclamando un alza del costo de los fletes.

Mediación

El movimiento indígena reporta que durante las manifestaciones se han registrado 14 heridos. Ocho agentes resultaron con heridas, mientras que otros once y un fiscal fueron retenidos temporalmente por manifestantes, de acuerdo con la Policía, que también informó de 29 detenidos.

La Conaie sostiene que el lunes presentó ante la presidencia un pliego con diez demandas, que incluyen la regulación del precio de los productos agrícolas y la renegociación de deudas que los agricultores tienen con la banca.

Iza, quien el miércoles fue liberado tras 24 horas de arresto, señaló que la resolución de las organizaciones aborígenes es movilizarse a nivel nacional y de manera indefinida, lo que está afectando al sector productivo y hasta petrolero con la paralización de pozos en la selva amazónica.

El ministro de Producción, Julio Prado, indicó que las pérdidas por las protestas ascienden a 20 millones de dólares, frente a los 800 millones que dejaron las manifestaciones por más de una semana en 2019.

El alcalde de Quito, Santiago Guarderas, planteó a varios de sus homólogos “promover un diálogo” entre el gobierno y los movimientos sociales para “superar el momento difícil”.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Una lonchera escondía el cuerpo de un recién nacido en un bus de San Pedro Sula
Internacionales

Una lonchera escondía el cuerpo de un recién nacido en un bus de San Pedro Sula

por Redacción Diario La Página
hace 8 horas
0

Un estremecedor hallazgo conmocionó a los habitantes de San Pedro Sula este lunes, cuando el cobrador de una unidad de...

Leer más
Maestros sindicalistas continúan manifestaciones con bloqueos de calles en Guatemala
Internacionales

Maestros sindicalistas continúan manifestaciones con bloqueos de calles en Guatemala

hace 14 horas
EEUU anuncia 50 % de aranceles para la Unión Europea tras «abusos comerciales históricos»
Internacionales

EEUU anuncia aranceles del 30 % para México por su “incapacidad” de controlar el tráfico de drogas

hace 3 días
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

1 Comentario
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Así es el chunche
Así es el chunche
3 años atrás

Estis sí son indigenas verdaderos! Los ddl El Jalvadirn, son fake, ualquier hombre Blanco o CuLquier Metalforfosis fracasado xe una raza desertica les roba, miente y tiene como burros pa su propio be eficio billonario! Gran diferencia lo qie la drog

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

1
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx