sábado 12 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Comunidades y Gobierno restauran áreas naturales en la costa de La Libertad

porJulio Villarán
sábado, 23 abril 2022 1:39 PM
0
Comunidades y Gobierno restauran áreas naturales en la costa de La Libertad
Comparte en FacebookComparte en Twitter

En el marco del Día Mundial de la Tierra, el gobierno y comunidades de la zona costera del departamento de La Libertad sumaron esfuerzos para desarrollar una jornada de limpieza en la playa el Amatal, como parte de un proyecto que el Ejecutivo implementa a través del Fondo Ambiental de El Salvador (FONAES).

En la actividad, tomaron parte el presidente del FONAES, Jorge Castaneda; la presidenta del Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU), Eny Aguiñada; y el director de Reconstrucción del Tejido Social, Carlos Marroquín, así como miembros de la Asociación de Sistemas Autónomos de Agua Potable y Saneamiento (ASAPS) y la Asociación Comité de Rescate de las Cuencas de La Libertad (CORCULL), conformadas por habitantes de comunidades de la zona costera de ese departamento.

“Esta es una muestra del trabajo que se ha hecho de forma articulada, donde hay diferentes actores claves”, afirmó el titular del FONAES, quien destacó que el proyecto en el que se enmarca esta jornada de limpieza abarca tres componentes del desarrollo sostenible: ambiental, social y económico.

Dicho proyecto, denominado “Fortalecimiento de la gestión integral de los recursos naturales y su sostenibilidad en el departamento de La Libertad”, contempla la restauración de 7,300 metros lineales de ríos y canales en el Manglar El Amatal, donde también se realiza un estudio de factibilidad ecoturística, campañas de limpieza y manejo adecuado de desechos sólidos.

Asimismo, incluye la reforestación de siete manzanas del bosque del Área Natural Protegida Complejo Taquillo, en el que también se construirán 3,300 metros lineales de senderos educativos e interpretativos, un mirador y una torre de vigilancia contra incendios forestales, además de tres reservorios de agua.

El proyecto cuenta con un financiamiento de más de $400,000, provenientes de fondos de compensación ambiental, ejecutado con el apoyo de ASAPS y CORCULL. “Este proceso de restauración ecológica, además de tener beneficios ambientales, también provee medios de vida”, destacó el presidente del FONAES, en referencia a la actividad productiva que los habitantes de la zona desarrollan a partir de los recursos que provee el manglar.

Por su parte, la presidenta del ISTU destacó el componente turístico de este proyecto, bajo un enfoque de desarrollo sostenible. “No podemos hablar de un turismo sostenible si no consideramos incorporar de manera transversal la gestión ambiental a través de buenas prácticas como esta”, afirmó la funcionaria.

En tanto, el Director de Tejido Social aseguró que “El Día Mundial de la Tierra no debería ser solo hoy, sino todos los días; deberíamos asumir pequeñas responsabilidades todos los días, como no tirar basura”, además, informó que la institución se ha comprometido a apoyar un esfuerzo similar que se ha puesto en marcha en el Manglar El Pimental, en San Luis Talpa, departamento de La Paz.

El presidente del FONAES destacó que el proyecto que se lleva a cabo en La Libertad forma parte de un esfuerzo regional en Centroamérica para la recuperación de área naturales, bajo un enfoque de desarrollo sostenible. En ese sentido, en la actividad también participaron el embajador de Panamá en el país, David Pinzón Palacios, y el secretario ejecutivo de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo del SICA, Jair Urriola Quirós.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Julio suma otro día con cero homicidios a nivel nacional
Nacionales

Julio suma otro día con cero homicidios a nivel nacional

por Redacción Diario La Página
hace 25 mins
0

Julio continúa acumulando jornadas sin violencia letal en El Salvador. La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el viernes 11...

Leer más
Explosión en ausol de Ahuachapán no fue a causa de actividad volcánica
Nacionales

Explosión en ausol de Ahuachapán no fue a causa de actividad volcánica

hace 40 mins
Diseñadora salvadoreña fusiona lujo contemporáneo y talento santaneco en una pasarela de París
Nacionales

Diseñadora salvadoreña fusiona lujo contemporáneo y talento santaneco en una pasarela de París

hace 2 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx