jueves 3 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Vladimir Putin: la expropiación de activos rusos es un «arma de doble filo»

El gigante norteamericano, en coordinación con la Unión Europea y el Grupo de los Siete, aplicará nuevas amonestaciones a Moscú mañana tras la difusión de imágenes que evidenciaron que el Kremlin cometió crímenes de guerra

porAgencias
martes, 5 abril 2022 1:41 PM
3
Vladimir Putin: la expropiación de activos rusos es un «arma de doble filo»

A Gazprom employee stands near to the new bitumen processor at the OAO Gazprom Neft oil refinery in Moscow, Russia, on Thursday, Sept. 20, 2012. OAO Gazprom Neft, the oil arm of Russia's state-run natural-gas producer, started operating a 3.2 billion-ruble ($100 million) bitumen processor at its Moscow refinery this month as it seeks to reduce pollution. Photographer: Andrey Rudakov/Bloomberg

Comparte en FacebookComparte en Twitter

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, advirtió este martes (05.04.2022) de que la nacionalización de activos energéticos rusos por parte de países como Alemania en el caso de la filial alemana de la gasística Gazprom es «un arma de doble filo». «Ya escuchamos declaraciones de funcionarios (occidentales) sobre una posible nacionalización de algunos de nuestros activos», señaló el mandatario ruso en una reunión sobre medidas de apoyo a la industria agrícola rusa.

«Esto no nos lleva a ninguna parte. Que nadie olvide que esta arma es de doble filo», dijo Putin durante la reunión. Putin condenó la «presión» ejercida contra el gigante ruso del gas. «La situación en el ámbito de la energía se agrava debido a las medidas brutales y no vinculadas al mercado, sobre todo la presión administrativa contra su nuestra sociedad Gazprom en varios países europeos», dijo en su intervención televisada.

Respuesta alemana a las críticas
El ministro alemán de Economía, Robert Habeck, reaccionó a las críticas contra la decisión de que la administración tomara el control de Gazprom Germania, cuya matriz rusa dijo que la abandonaría. «El hecho de que estemos en una situación en la que se pueden imponer contrasanciones a las sanciones no es una noticia nueva», dijo el político de Los Verdes. Habeck defendió la decisión sobre Gazprom. Es consecuente con la ley alemana. Y dijo no saber cómo se interpreta la normativa en el país de Putin, «pero los ministros en Alemania están sujetos a la ley y obligados a cumplirla».

En Rusia, tras el inicio de la guerra contra Ucrania, como parte de las sanciones y ante el cierre temporal de empresas occidentales, también se discutió sobre la posible nacionalización de los activos dejados atrás por las compañías multinacionales. El foco principal del debate fue continuar con el negocio para que los empleados no pierdan sus trabajos. Sin embargo, hasta el momento no ha habido ninguna iniciativa concreta de expropiación forzosa o nacionalización, a la espera de que regresen las empresas.

Mención a los fertilizantes rusos: «nadie quiere morirse de hambre»
El mandatario ruso dijo además en su intervención televisada que Rusia se propone «vigilar» sus exportaciones de productos alimentarios. «En un contexto de escasez mundial de alimentos, este año deberemos ser prudentes con las entregas al extranjero y vigilar con cuidado esas exportaciones a países que son claramente hostiles con nosotros», afirmó. Aunque dijo que Occidente necesita los fertilizantes rusos y los acabará comprando pese a las sanciones.

«No tenemos ningún deseo de perjudicar a nadie, de ninguna manera. Simplemente tenemos que poner orden en todo esto, tanto con la logística como con las aseguradoras», señaló. «Ahora hay un déficit y el déficit lo acabarán comprando», sostuvo el mandatario ruso, quien agregó que «nadie quiere morirse de hambre». El sector de los fertilizantes minerales ruso exporta el 70% de su producción. «Esto no significa que pongamos fin a esto para siempre. Pensémoslo, pero por ahora no vamos a cambiar nada», dijo.

compartirTweet

Relacionado Noticias

La ola polar en Argentina deja al menos 13 muertos y obliga a cortar el suministro de gas en Argentina
Internacionales

La ola polar en Argentina deja al menos 13 muertos y obliga a cortar el suministro de gas en Argentina

por Redacción Diario La Página
hace 12 horas
0

Una ola polar sin precedentes azotó Argentina entre finales de junio y los primeros días de julio de 2025, obligando...

Leer más
«Te están espiando, saben todo de tu vida»: Maduro arremete nuevamente contra WhatsApp
Internacionales

«Te están espiando, saben todo de tu vida»: Maduro arremete nuevamente contra WhatsApp

hace 12 horas
Caos en el aeropuerto de Barajas por un fallo informático que colapsó el control de pasaportes
Internacionales

Caos en el aeropuerto de Barajas por un fallo informático que colapsó el control de pasaportes

hace 13 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

3 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Mateo
Mateo
3 años atrás

Rusia hará que Estados Unidos y Europa se postre a sus pies pidiendo perdón y solicitando sus productos, a menos que quieran una recesión mundial a gran escala.

0
0
Responder
Fernando
Fernando
3 años atrás

Cuando Venezuela hizo lo mismo a las petroleras extranjeras fue muy mal visto por la comunidad internacional, ahora que ellos lo hacen está bien. Yo pensé que solo los comunistas hacían eso.

1
0
Responder
Sam enriqu
Sam enriqu
3 años atrás

Europa y CANADA esta cometiendo un grave y fatal error, seguir-apoyar la politica exteriorFACISTA y Nazi de la USA de continuar viviendo fomentando miedo, terror, division y el terrorismo (todo o nada) para vivir a costas de los dema’s. Rusia=futuro

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

3
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx