miércoles 16 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Así era el verdadero aspecto de Santa Claus antes de ser modificado por la industria

porAgencias
domingo, 19 diciembre 2021 10:06 AM
2
Así era el verdadero aspecto de Santa Claus antes de ser modificado por la industria
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Santa Claus es uno de los personajes más conocidos en todo el mundo, sin embargo, el hombre de barba y pelo blanco con traje rojo que lleva regalos en navidad, no siempre se vio de esa manera. Te contamos cómo era antes el también llamado “Papa Noel”.

La historia se remonta hasta Turquía, en un lugar que antiguamente se llamaba Patara, territorio de la región de Licia. Ahí nació Nicolás de Bari, un niño de buen corazón que disfrutaba ayudar a las personas más necesitadas. Gracias a que creció en una familia privilegiada y llena de riqueza, pudo dar y apoyar a la gente pobre.

No obstante, cuando Nicolás se había convertido en un joven, tuvo que enfrentarse a sufrir la muerte de sus padres, quienes fallecieron a causa de una epidemia de peste. Como se encontraba solo con la fortuna que le habían heredado, decidió repartir todo su capital entre la gente que menos tenía. Luego tomó la decisión de irse a la ciudad de Mira con uno de sus tíos para dedicarse a la vida religiosa.

Resultó tener mucha madera para la vocación y no tardó mucho en convertirse en un obispo muy conocido por su ferviente fe. Se dice que destacó por enfrentarse a las persecuciones del emperador Constantino por practicar el cristianismo. Más tarde lo hicieron santo y fue llamado San Nicolás.

Aunque hay distintas versiones acerca de los milagros que realizaba, una de las historias que más destaca, fue cuando ayudó a un padre con muy pocos recursos, como no tenía para comer, tuvo que poner a sus tres hijas a trabajar como prostitutas; San Nicolás, les regaló tres sacos de monedas de oro para evitar que estas mujeres siguieran en ese tipo de trabajo.

Con ese dinero el papá pudo sacarlas de trabajar y pagar el dote que se acostumbraba en aquél entonces para que pudieran casarse y vivir felices. Se dice que estos tres sacos fueron puestos en las medias de las hijas por Nicolás, quien logró entrar a través de su chimenea para que nadie descubriera su secreto.

Otra de las historias cuenta que un día San Nicolás encontró a tres niños que habían sido acuchillados, enseguida comenzó a rezar por ellos y logró resucitarlos. Eso fue suficiente para que lo nombraran el “Santo patrón de los niños”.

También destacó por ser venerado por los marineros, ya que cuando ellos se encontraban en medio de tempestades, sólo debían orar al obispo Nicolás para que el caos en el agua se calmara.

En todos estos sucesos no se le representaba con el aspecto del Santa Claus que hoy conocernos. Se dice que en realidad, era delgado, de estatura alta y que usaba ropa verde con cruces en su vestimenta.

El devoto religioso falleció un 6 de diciembre, y gracias a la fama que tuvo por ayudar a los pobres, dar regalos a las personas necesitadas y curar a los niños, se decidió que sería la imagen que representaría a la navidad.

Pero ¿cómo pasó de llamarse San Nicolás a Santa Claus? Esto se debe a los holandeses, quiénes fueron los encargados de compartir esta leyenda en Nueva Ámsterdam (hoy Nueva York). Como su forma de decir San Nicolás era Sinterklaas, poco a poco la palabra se fue transformando a como la conocemos actualmente.

Según su tradición, todos los días 6 de diciembre se repartían dulces y regalos a las y los niños. Sin embargo, fue hasta 1809 cuando el escritor estadounidense Washington Irving, mencionó en su sátira “Historia de Nueva York”, que este personaje sobrevolaba los techos de las casas para repartir regalos. También fue él quien adaptó el nombre de Sinterklaas a la pronunciación norteamericana de Santa Claus.

Posteriormente en 1823 Clement Clarke Moore escribió un poema en el que describe a Santa Claus como un personaje gordo que viaja en un trineo con renos y reparte juguetes una noche antes de navidad.

Las representaciones que se hicieron de este personaje poco a poco se fueron transformando y se alejaron de la imagen de San Nicolás. Aunque la empresa Coca Cola no fue la encargada de diseminar la creencia, ni fue la primera marca en aprovecharse de lo que hoy representa un símbolo navideño, si logró popularizarla y catapultar su imagen en las diversas partes del mundo.

Fue en el año 1931 cuando esta compañía encargó al pintor Haddon Sundblom darle una nueva imagen Santa Claus, esto con el fin de que pudiera verse más amigable y bondadoso para ocuparlo en su publicidad.

Coca Cola aprovechó la fiebre que se vivía en aquel entonces del viejito barbón que viajaba en un trineo y repartía obsequios para acercase más al público estadounidense.

compartirTweet

Relacionado Noticias

El escenario principal de Tomorrowland en Bélgica fue consumido por las llamas, a un día de dar inicio el festival
Internacionales

El escenario principal de Tomorrowland en Bélgica fue consumido por las llamas, a un día de dar inicio el festival

por Redacción Diario La Página
hace 3 horas
0

El famoso festival de música Tomorrowland, que estaba programado para comenzar este próximo viernes en Bélgica, se vio afectado por...

Leer más
México registra un alarmante aumento en el número de policías asesinados en el primer semestre del año
Internacionales

México registra un alarmante aumento en el número de policías asesinados en el primer semestre del año

hace 23 horas
Francia lanza un plan de austeridad con recortes sociales y aumento del gasto militar
Internacionales

Francia lanza un plan de austeridad con recortes sociales y aumento del gasto militar

hace 1 día
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

2 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
OPINON
OPINON
3 años atrás

Como seres humanos necesitamos creer en cosas positivas que nos hagan más humanos y menos bestias.

0
0
Responder
Marisolita
Marisolita
3 años atrás

excelente historia.

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

2
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx