sábado 12 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

El legado de la Hispanidad en América Latina y las recientes polémicas alrededor de la conquista

porAgencias
martes, 12 octubre 2021 11:53 AM
5
El legado de la Hispanidad en América Latina y las recientes polémicas alrededor de la conquista
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Como cada doce de octubre, España celebrará su fiesta nacional, la Hispanidad, una celebración en creciente discusión, tanto en América como en la Península, que encuentra sus orígenes en la ‘Raza’ española y las nostalgias imperiales de un imperio que ya no es, una hermandad que nunca fue.

Los orígenes de la celebración de la Hispanidad
El ‘Día de la Hispanidad’ fue antes el ‘Día de la Raza’ —nombre que todavía permanece en Honduras o El Salvador—, lo que se manifiesta escasamente casual, a poco que se analicen sus orígenes. Surge en 1913, bajo el reinado de Alfonso XIII, impulsado por Faustino Rodríguez San Pedro, un político español conservador —ministro de Estado, Hacienda…— que, como la mayoría de los conservadores españoles, todavía destilaba sueños imperiales —bisabuelo de Rodrigo Rato, político del PP condenado por corrupción— o, al menos, percibía América Latina con paternidad y nostalgia —fue presidente de la Unión Ibero-Americana—. Máxime cuando, en aquellos momentos, España zozobra en Marruecos y acababa de recibir el último mazazo colonial con las pérdidas de 1898.

Bien podrían haber sido escogidas otras fechas entonces —y en las últimas décadas— para celebrar ‘la raza’, ese concepto que expuesto hoy hasta asusta, como la Toma de Granada —acaecida el día 2 de enero, también de 1492—, muy apreciada por los ultraderechistas españoles; o el 2 de mayo, recordado por el levantamiento de 1808 que desencadenó la guerra de la independencia contra los franceses; pero la elegida fue el 12 de octubre, la llegada de Cristóbal Colón a la isla de Guanahaní —renombrada entonces como San Salvador—.

Crispación creciente
Esta génesis no puede quedar al margen del significado de esta celebración, ‘Raza’, pues nos encontramos ante una celebración de conquista o sometimiento, de expolio o masacre, de orgullo o consternación, según se contemple. Una disparidad que ha alcanzado este año 2021, como viene ocurriendo en los últimos años, sus mayores cotas de controversia desde que, en los años noventa, los movimientos indígenas comenzaron a movilizarse con motivo del quinto centenario del descubrimiento de América (1992). Una ocasión que aprovecharon para lamentar lo improcedente de tal celebración y, en la medida de lo posible, visibilizar su paupérrima situación.

Desde entonces, varios países latinoamericanos han modificado la celebración, aun manteniendo el día: Argentina celebra el Día del Respeto a la Diversidad Cultural Americana; Perú, el Día de la Diversidad Cultural; Ecuador, el Día de la Interculturalidad y la Plurinacionalidad; Bolivia, el Día de la Descolonización; Venezuela, el Día de la Resistencia Indígena; México, el día Día de la Nación Plurinacional; o Nicaragua, el Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular.

Además, se trata de una fecha clave en el desarrollo del Imperio español, dado que España no habría podido convertirse en imperio sin América, lo que contrasta con las celebraciones de otros países, como Alemania, que celebra su día conmemorando el día de la reunificación —el 3 de octubre—, Estados Unidos —la Independencia—, Italia —la República— o Francia —la Toma de la Bastilla—. Y es que casi todos los países eligen un día de liberación o unificación, un día compartido unánimemente por todos, mientras que España ha elegido un día de una conquista que ni siquiera sigue vigente y que genera gran desafección en parte de la ciudadanía española y americana —han sido derribadas, retiradas o sustituidas estatuas de Colón en Estados Unidos, México, Chile, Bolivia o Venezuela—.

La Hispanidad en 2021
En esta ocasión, la celebración se ha visto precedida en los últimos días por un agrio cruce de declaraciones entre representantes de la derecha y la ultraderecha española con el papa Francisco por las disculpas papales por los pecados cometidos por la Iglesia en México y, en general, en Latinoamérica. Por ejemplo, Isabel Díaz Ayuso, del Partido Popular, ha calificado las disculpas como sorprendentes, alineándose nuevamente con las tesis ultraderechistas españolas, expresadas por Iván Espinosa de los Monteros, de Vox, que ha señalado que no comprende que un papa de nacionalidad argentina se disculpe por los pecados de los demás. No parece que ninguno de los dos, muy ofendidos por las disculpas de Su Santidad, sean muy conocedores ni de la actualidad ni de la historia reciente, pues el papa Francisco ya pidió disculpas por la conquista española en el año 2015 y no era la primera vez, pues tanto Juan Pablo II en 1992 como Benedicto XVI en 2007 ya habían ofrecido sus disculpas.

compartirTweet

Relacionado Noticias

EEUU anuncia 50 % de aranceles para la Unión Europea tras «abusos comerciales históricos»
Internacionales

EEUU anuncia aranceles del 30 % para México por su “incapacidad” de controlar el tráfico de drogas

por Redacción Diario La Página
hace 10 horas
0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este 12 de julio que su administración impondrá aranceles del 30 % a...

Leer más
Banda El Salvador abre convocatoria para jóvenes músicos que deseen unirse en 2025
Cultura

Banda El Salvador abre convocatoria para jóvenes músicos que deseen unirse en 2025

hace 1 día
Barranquilla inauguró estatua de Sofía Vergara en el Gran Malecón hecha en bronce
Internacionales

Barranquilla inauguró estatua de Sofía Vergara en el Gran Malecón hecha en bronce

hace 1 día
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

5 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Día de la vergüenza española
Día de la vergüenza española
3 años atrás

Los españoles deberían estar avergonzados…ladrones, asesinos, violadores, delincuentes, esclavistas, etc etc, vinieron a dañar a nuestra gente a robarse nuestra historia, QUE TIENE ESO DE ORGULLO? Sinvergüenzas, pidan perdon

5
0
Responder
Lukas R.
Lukas R.
3 años atrás

México, Claudia Sheinbaum, Derriban una estatua de Cristóbal Colón tambien en en Barranquilla al grito de «asesino. Todos los paises de AMERICA deben tumbar las estatuas de Cortez, ratas asesinas de Inglatera y EspañaVIVAN LOS PUEBLOS NATIVOS!

2
0
Responder
sam enrique
sam enrique
3 años atrás

El gobierno de Espana deberia ser llevado a la corte internacional por genocidio en el holocausto de los pueblos de America Hispana. Lo mismo a Inglaterra, Portugal, Hoando, beljica, Francia….Estos Europeos son una ESCORIA y basura de la HUMANIDAD

2
0
Responder
Donald Donato
Donald Donato
3 años atrás

Los curas de la católica la del sistema político-religioso de Roma vinieron facilitando la conquista alienando, sometiendo y esclavizando para despojar de sus tierras a los habitantes a través de la santería, los sacramentos y las vírgenes Marías.

0
0
Responder
Ver Respuestas (1)
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

5
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx