viernes 4 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Recuerdan el legado de San Óscar Romero y del p. Rutilio Grande, en El Paisnal

En el encuentro participó una colaboradora cercana del padre Rutilio Grande, quien compartió su testimonio con jóvenes y adultos.

porJulio Villarán
domingo, 11 julio 2021 10:07 AM
15
Recuerdan el legado de San Óscar Romero y del p. Rutilio Grande, en El Paisnal

Una mujer sostiene un retrato del padre Rutilio Grande durante los actos conmemorativos de su martirio, en El Paisnal, San Salvador, en marzo de 2017./ Archivo DIARIO LA PÁGINA

Comparte en FacebookComparte en Twitter

La Dirección General de Investigaciones del Ministerio de Cultura llevó a cabo un conversatorio en el Instituto Nacional de El Paisnal, San Salvador, sobre dos artículos de la edición número 16 de la revista Identidades, la cual tiene como tema “La trascendencia social, política y religiosa de Óscar Arnulfo Romero y Rutilio Grande”.

En el conversatorio participaron los articulistas René Chanta, con el tema “Los escritos de Luis Chávez y González como antecedente clave para iluminar la obra de Óscar Arnulfo Romero y Rutilio Grande”, y Jonathan Mejía, quien habló sobre su artículo “Recordando a nuestro héroe y mártir. Un estudio sobre memoria histórica del padre Rutilio Grande en El Paisnal, San Salvador”.

El encuentro, realizado el pasado 5 de julio, contó con la valiosa participación de la señora Amanda Huguet, quien a solicitud del padre Rutilio Grande se convirtió en secretaria del Concejo Parroquial de Aguilares.

Mandita, como era llamada por el padre Grande, narró las vivencias del sacerdote y el trabajo que desarrollaba en las comunidades y el contexto de violencia política en que ocurrió el asesinato del mártir.

“Llegó el día triste, el 12 de marzo (1977). Mi esposo y yo íbamos a ser padrinos de una boda en Guazapa. Eran las tres y media de la tarde cuando se oyó la noticia, llegó un señor de Aguilares a buscarnos y me dijo: acaban de asesinar al padre Rutilio. ¡Fue algo espantoso para mí!”.

Contó que el cuerpo fue trasladado a la Alcaldía de Aguilares, donde un juez lo reconoció.

 “Nos dieron el cuerpo como a las nueve de la noche, lo llevamos al convento y me dijo el padre Salvador Carranza: sólo tú y yo vamos a limpiar al padre Rutilio, que nadie más entre. Entonces, el padre se puso malito y le dije que se sentara, que yo lo iba a limpiar”

“Para mí fue espantoso verle la espalda, cómo lo habían ametrallado, con qué dolor vi aquella espalda, tan dolorosa para mí, y todavía ¡imagínense que cuando él cayó sobre el timón le dieron el tiro de gracia!”, narró conmovida la señora Amanda.

Tras el testimonio, que fue atentamente escuchado por los estudiantes de bachillerato y los adultos de la comunidad, la señora Huguet leyó la carta escrita a mano en enero de 1977 por el padre Rutilio Grande, dirigida a ella y a su esposo, en la que les manifestaba su agradecimiento.

Para Erick Barraza, estudiante de segundo año de bachillerato, el conversatorio fue muy importante porque aprendió “cómo fue la vida del padre Rutilio Grande en El Paisnal y todo lo que hizo”.

https://twitter.com/culturasv/status/1413626517247070209

“Incluso en sus últimos días fue un hombre valiente y que siempre recordaremos con cariño. Me siento orgulloso de que haya vivido un mártir como él aquí en El Paisnal”, agregó el joven.

En la actividad participaron miembros de la Dirección General de Investigaciones, de la Dirección de Publicaciones e Impresos (DPI), de Casas de la Cultura y la directora del Instituto Nacional de El Paisnal, Reina Bonilla.

La revista Identidades número 16 incluye diez artículos con perspectivas novedosas, desde lo simbólico, religioso, histórico y antropológico, y fue presentada en abril de este año en el Palacio Nacional de San Salvador, a través de un conversatorio en el marco de la I Feria Nacional del Libro.

*Artículo, colaboración del Ministerio de Cultura para DIARIO LA PÁGINA

compartirTweet

Relacionado Noticias

Diez años de cárcel para traficante de drogas
Nacionales

Diez años de cárcel para traficante de drogas

por Redacción Diario La Página
hace 7 horas
0

El Tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador, condenó a 10 años de prisión a Ana Bessy Ponce de Polío,...

Leer más
Capturan a dos menores con imágenes en sus celulares alusivas a pandillas en Apopa
Nacionales

Capturan a dos menores con imágenes en sus celulares alusivas a pandillas en Apopa

hace 9 horas
ARENA evita votar en pro de la población abandonando el pleno
Nacionales

ARENA evita votar en pro de la población abandonando el pleno

hace 10 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

15 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
CHRIS
CHRIS
3 años atrás

NO OLVIDEMOS A LOS OSCUROS PERSONAJES DEL PUTREFACTO PCN DE LA DICTADURA MILITAR QUE AUN ANDAN POR AHI CON DISCURSOS OPORTUNISTAS: 1) hoy en el retrete pero en su momento fueron ciegos instrumentos de represión con la GN a gente como RUTILIO. VAÁ!!

1
0
Responder
TU TATA Manda
TU TATA Manda
3 años atrás

ya aburren con eso entierren el pasado y vean en el futuro mejor

4
-1
Responder
Ver Respuestas (5)
sam enrique
sam enrique
3 años atrás

Nuestros heroes y martires nacen otra vez en cada uno de nosotros cuando construimos una patria digna, honesta, con oportunidades para las inmensas mayorias. Tenemos que pagar nuestras deuda historica con nuestro pueblo, despues de 200 anos de TERROR

0
0
Responder
Donald Donato
Donald Donato
3 años atrás

El culto a los «santos» y a las vírgenes marías así como lo que llaman «sacramentos» fueron traídos al país por los conquistadores españoles que junto con los curas de la religión católica la del sistema político-religioso de Roma

0
0
Responder
Ver Respuestas (2)
Donald Donato
Donald Donato
3 años atrás

El culto a los santos, a las vírgenes marías así como lo que llaman «sacramentos» fue traído al país por los conquistadores españoles junto con los curas de la religión católica la del sistema político-religioso de Roma.

0
0
Responder
Donald Donato
Donald Donato
3 años atrás

Saben ustedes que eso que llaman «eucaristía» es una abominación a Dios, aclarando al Dios de la Biblia, ya que de una manera a todas vistas falsa los curas católico-romanos dicen que mediante «un acto de magia» bajan a Dios del cielo

0
0
Responder
Ver Respuestas (2)
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

15
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx