viernes 4 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

59 países apoyaron una declaración en la ONU que demanda elecciones libres y la liberación de los candidatos presidenciales en Nicaragua

porAgencias
martes, 22 junio 2021 9:35 AM
5
59 países apoyaron una declaración en la ONU que demanda elecciones libres y la liberación de los candidatos presidenciales en Nicaragua
Comparte en FacebookComparte en Twitter

59 países firmaron hoy una declaración conjunta en la que se condena la violación de los derechos humanos en Nicaragua e instan a la dictadura encabezada por Daniel Ortega a garantizar elecciones libres y liberar de forma inmediata a los candidatos presidenciales arrestados en los últimos días por el régimen que comanda. México y Argentina -que ayer llamaron a consultas a sus embajadores- no rubricaron el comunicado. El documento será leído una vez que Michelle Bachelet, Alta Comisionada de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, lea su informe sobre el país centroamericano.

“Compartimos las preocupaciones de la Alta Comisionada sobre Nicaragua, incluyendo la persistente impunidad de las violaciones de derechos humanos desde abril de 2018 y los continuos informes de detenciones arbitrarias. El Gobierno debe garantizar la protección de los derechos humanos y hacer rendir cuentas a los responsables. Instamos al Gobierno a cesar el acoso a periodistas y defensores de los derechos humanos y a permitir que las organizaciones de la sociedad civil operen en entornos seguros y propicios, sin temor a represalias”, señala la declaración firmada por las 59 democracias.

Entre las naciones que firmaron figuran: Albania, Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Guatemala, Guyana, Haití, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Marshall Islands, Mónaco, Montenegro, Marruecos, Países Bajos, Nueva Zelanda, Macedonia del Norte, Noruega, Panamá, Palau, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Corea del Sur, Rumania, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Gran Bretaña y los Estados Unidos.

La declaración conjunta prosiguió: “Estamos preocupados por el hecho de que el Gobierno no haya implementado reformas electorales significativas antes de la fecha límite de mayo de 2021 fijada por la Organización de Estados Americanos (OEA) y respaldada por este Consejo en marzo. Nos preocupa profundamente que las leyes recientemente promulgadas restrinjan indebidamente la participación política, la libertad de expresión, de reunión pacífica y de asociación. La disolución arbitraria de partidos políticos y los procesos penales contra múltiples aspirantes a la presidencia y disidentes son especialmente preocupantes. Pedimos su inmediata liberación”.

“Es probable que estas medidas impidan la celebración de elecciones libres y justas en Nicaragua este noviembre. Instamos a Nicaragua a que se comprometa con la comunidad internacional, a que aproveche la asistencia técnica, a que permita la presencia de observadores electorales internacionales y a que restablezca el diálogo y renueve la confianza en la democracia. Los nicaragüenses merecen unas elecciones libres y justas mediante un proceso transparente y creíble, y una solución pacífica a la crisis sociopolítica del país”, concluyó el documento.

Washington celebró esta proclama. Julie Chang, secretaria de Asuntos Hemisféricos de la Secretaría de Estado norteamericano señaló respecto al comunicado: “59 países firmaron hoy la declaración, demandando elecciones libres y justas en Nicaragua y la liberación inmediata de los candidatos presidenciales. El coro internacional que condena las acciones de Ortega y Murillo se intensifica cada día más”.

El informe Bachelet sobre Nicaragua

La ONU analiza este martes las violaciones a los derechos humanos en Nicaragua, bajo el régimen de Ortega. En la sesión del Consejo de Derechos Humanos Bachelet presentará actualizaciones de sus informes anteriores sobre el país. La situación de Nicaragua preocupa a Naciones Unidas, que ya expresó que, “de conformidad con su resolución 46/2, el Consejo de Derechos Humanos escuchará la información actualizada sobre la situación de los derechos humanos” en esa nación. Afirma que la misma será “presentada oralmente por la Alta Comisionada”.

El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) votó el martes pasado una resolución en la que condenó el arresto de precandidatos presidenciales y las restricciones impuestas a partidos políticos en Nicaragua y pidió la inmediata liberación de todos los presos políticos.

Se espera que la ONU haga algo similar en su informe actualizado.

La resolución de la OEA se dio poco después de que el ex vicecanciller sandinista Víctor Hugo Tinoco fuera detenido por la policía de Nicaragua acusado de incitar la injerencia extranjera, pedir intervenciones militares y celebrar las sanciones contra miembros del régimen de Daniel Ortega.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Trasladan los primeros detenidos a la megacárcel migratoria “Alligator Alcatraz”
Internacionales

Trasladan los primeros detenidos a la megacárcel migratoria “Alligator Alcatraz”

por Redacción Diario La Página
hace 12 horas
0

La noche del martes 2 de julio llegaron los primeros inmigrantes detenidos al centro “Alligator Alcatraz”, una instalación construida en...

Leer más
Capturan en Guatemala a pandilleros de la MS traficantes de droga
Internacionales

Capturan en Guatemala a pandilleros de la MS traficantes de droga

hace 14 horas
Congreso da luz verde a billonaria reforma fiscal y migratoria impulsada por Donald Trump
Internacionales

Congreso da luz verde a billonaria reforma fiscal y migratoria impulsada por Donald Trump

hace 16 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

5 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
A ORTEGA Y LA CHAYO
A ORTEGA Y LA CHAYO
4 años atrás

LES VALE VE…INTE. AGRADEZCAN LOS OPOSITORES QUE SOLO LOS ENCARCELAN Y NO LOS MATAN COMO ANTES….

2
-1
Responder
Casimiro
Casimiro
4 años atrás

Donde está Colombia? Se debe notar que este mismo sistema de prohibición de fondos extranjeros para campañas electorales también se aplica en países como Alemania, Suecia, Francia, y otros. Estos no apoyaron la resolución. Ojo.

2
-1
Responder
sam enrique
sam enrique
4 años atrás

Quien mas que el jefe imperialista de la mafia terrorista internacional que no descansa para soltar a sus perros que ladren a todos aquellos que desafien su reinado de intimidacion, saqueo y terrorismo que les caracterisa.Alto a los traidores-LACAYOS

2
-1
Responder
EL FRANCOTIRADOR GAY El Origin
EL FRANCOTIRADOR GAY El Origin
4 años atrás

59 paises que ladran y FIRMAN Y EXIGEN, pero a la hora de actuar se quedan callados, COBARDES. lo mismo han hecho en Venezuela, no tienen los pantalones para apoyar una intervención y liberar a estos pueblos de dictadores, ojo El Salvador.

1
-2
Responder
Ver Respuestas (1)
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

5
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx