La administradora de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), Samantha Power, visitará desde este domingo y hasta el próximo jueves Guatemala, El Salvador y Honduras para abordar las causas de la migración en la región, informó este viernes la Embajada de Estados Unidos en Honduras.
En un comunicado, la Embajada de Estados Unidos en Honduras indicó que Power viajará a los tres países centroamericanos para «promover los esfuerzos de Usaid para contribuir a enfrentar los retos de gobernabilidad, económicos, y de seguridad que están influyendo para que los centroamericanos emigren hacia el norte».
En su gira, Power pronunciará un discurso sobre la democracia y se reunirá con representantes de los gobiernos, sociedad civil y líderes empresariales, para destacar «el compromiso” del presidente estadounidense, Joe Biden, y la vicepresidenta, Kamala Harris, en la «lucha contra la corrupción y su apoyo a la sociedad civil», añadió.
Power, quien fue embajadora de Washington ante la ONU, también se reunirá con «grupos de jóvenes y sectores marginalizados» y, además, visitará programas de crecimiento económico y de agricultura que Usaid financia en los tres países.
Visitará a afectados por huracanes
También visitará a personas afectadas por sequías severas y por los huracanes Eta e Iota, que azotaron Centroamérica en noviembre de 2020, señaló la legación diplomática estadounidense.
La diplomática además se reunirá con familias que reciben asistencia humanitaria de Usaid, según la información de la Embajada de EE.UU.
Power fue nominada por el presidente estadounidense el pasado 13 de enero y el Senado de EE.UU. la confirmó en el cargo el 28 de abril.
Al anunciar su nominación, el equipo de Biden indicó que Power tendría como misión trabajar con los aliados de EE.UU. para afrontar los mayores desafíos de estos tiempos, como el coronavirus, el cambio climático, la pobreza global y el retroceso democrático.
Power trabajó para la Administración del presidente Barak Obama (2009-2017) como representante permanente de Estados Unidos ante las Naciones Unidas y anteriormente formó parte del personal del Consejo de Seguridad Nacional como asesora especial del mandatario y directora senior de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos.
Sociedad civil = Anep, fusades & sectores Marginados los simán y cristiani
con china la ayuda es conpartida pues usa,escucha mas a un poco menos del 3% que a todo un pueblo,que respalda al gobierno de bukele,pues la gente ya vio el cambio en 2 anos,cosa q en gobiernos de 30 anos nunca se dio,y fue el atasco contra arenafml
Las causas de la migracion son la pobreza, desigualdad social, la corrupcion, la falta de oportunidades de empleo, los sueldos de miseria y el apoyo que EU ha brindado a la gente de pisto en ES para que continuen explando a la gente. Cambiara ES?
Bueno con el dinero que da USAID a las orgas, ya tendran el lugar en donde recoger informacion, para eso les dan dinero.
Esta maitra viene por CA a verificar que «sus protegidas ong’s» reciben bien la ayuda para que màs gente siga emigrando hacia los eeuu,es mejor asi y luego no le echen la culpa al gobierno «bukeliano» ser la causa de esa emigracion…
El desmadre que existe en la frontera lo quieren solucionar mandando emisarios que desconocen el porque el ser humano emigra, no todo es violencia, pobreza o corrupción, si alguien desea emigrar lo mueve su instinto natural.
Parece que estas Instituciones ‘ya tienen su opinion formada’..a que vienen???..quizas a legalizar por medio de ‘supuestas’ investigaciones lo que YA PREVIAMENTE HAN DECIDIDO..LOS CORRUPTOS SON LOS DUENOS DE LA VERDAD.
Otra que viene a hacer el ridiculo. Para ser mas claros. se reunira con el gobierno y la ANEP, quienes recibiran bien contentos los fondos que Kamala les esta transfiriendo.