martes 15 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Luis Almagro solicitó suspender la participación de Nicaragua en la OEA tras las arbitrarias detenciones a dirigentes opositores

porAgencias
jueves, 10 junio 2021 8:10 AM
5
Luis Almagro solicitó suspender la participación de Nicaragua en la OEA tras las arbitrarias detenciones a dirigentes opositores
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, instó este miércoles a sus miembros a que suspendan la participación de Nicaragua en este organismo tras la detención de varios políticos opositores.

En concreto, Almagro pidió “al Consejo Permanente la realización de una reunión de urgencia en la cual (…) debería considerarse la activación de mecanismos necesarios para la aplicación a Nicaragua del artículo 21 de la Carta Democrática Interamericana”.

Dicho artículo prevé suspender la participación de un miembro de la OEA si dos tercios de sus integrantes consideran que se ha producido “una ruptura del orden democrático” y que “las gestiones diplomáticas han sido infructuosas”.

En una carta que remitió al presidente del Consejo Permanente, el embajador Ronald Sanders, de Antigua y Barbuda, Almagro citó “una arremetida sin precedentes contra líderes opositores, precandidatos a cargos de elección pública, líderes sociales y empresariales”.

El gobierno de Ortega ha detenido en los últimos días a cuatro aspirantes a la Presidencia en las próximas elecciones en las que el mandatario busca la reelección.

A raíz de las protestas antigubernamentales de 2018 en Nicaragua, Almagro inició el proceso de aplicación de la Carta Democrática con el inicio de gestiones diplomáticas.

Hace justo un año, el ex canciller uruguayo ya pidió al Consejo Permanente que declarase una ruptura del orden democrático en el país centroamericano, lo que llevaría a su suspensión.

Para aprobar la suspensión, la mayor forma de sanción que tiene la OEA, son necesarios 24 votos, es decir, dos tercios de los 34 países que son miembros activos del organismo (Cuba pertenece a la institución pero no participa en ella desde 1962).

En sus 70 años de historia, la OEA solo ha suspendido a dos Estados: Cuba y Honduras.

La OEA se sumó en las últimas horas al gran rechazo de la comunidad internacional contra la persecución del régimen sandinista contra la oposición nicaragüense.

El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió este miércoles a Nicaragua la liberación de los líderes de la oposición que han sido detenidos y la restitución de sus derechos políticos.

“El secretario general está muy preocupado por los recientes arrestos y detenciones, así como por la invalidación de candidaturas de líderes de la oposición en Nicaragua”, dijo el vocero de Guterres, Stéphane Dujarric, en su conferencia de prensa diaria.

Según Dujarric, el jefe de Naciones Unidas considera que estos acontecimientos “pueden minar seriamente la confianza en el proceso democrático de cara a las elecciones generales de noviembre” y ve necesario un acuerdo amplio para que haya una participación “creíble e inclusiva” en esos comicios.

Guterres llamó además a las autoridades nicaragüenses a respetar sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.

Por su parte, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos para América Central y República Dominicana (OACNUDH) también se sumaron al repudio.

Los organismos informaron que “condenan categóricamente la persecución penal en contra de líderes y lideresas de la oposición nicaragüense, que hicieron públicas sus aspiraciones para competir por la presidencia en las elecciones generales convocadas para el próximo 7 de noviembre”.

“La CIDH y la OACNUDH resaltan que la persecución penal en contra de los precandidatos y la precandidata de la oposición presentan varios elementos que violan el derecho a la libertad personal, el principio de legalidad, la presunción de inocencia, el derecho a ser juzgado por un tribunal o juez imparcial, así como otras garantías del debido proceso”, se informó en un comunicado.

En tal sentido, “la CIDH y la OACNUDH instan a las autoridades de Nicaragua aliberar de inmediato a todas las personas detenidas en el marco de estas investigaciones, a garantizar su integridad y seguridad personal, y a restablecer las garantías para el goce pleno de los derechos civiles y políticos, en particular, de todas las personas que aspiran a concurrir para cargos de elección pública y de los y las votantes para que se les permita escoger libremente la opción de su preferencia”.

Por su parte, Estados Unidos anunció nuevas sanciones contra el régimen de Daniel Ortega en Nicaragua.

Las medidas punitivas alcanzan “a cuatro personas que apoyan al régimen de Ortega, un régimen que ha socavado la democracia, abusado de los derechos humanos de la población civil, promulgado leyes represivas con graves consecuencias económicas e intentado silenciar a los medios informativos independientes”, dijo el Departamento del Tesoro en un comunicado.

Las personas incluidas en la lista de sancionados por el Departamento del Tesoro de los EEUU son Camila Antonia Ortega Murillo, hija de Ortega y coordinadora de la Comisión de Economía Creativa; Leonardo Ovidio Reyes Ramírez, presidente del Banco Central; Edwin Ramón Castro Rivera, diputado de la Asamblea Nacional; y Julio Modesto Rodríguez Balladares, general de brigada.

La primera detenida fue Cristiana Chamorro, prima de Juan Sebastián, hija de la ex mandataria Barrios de Chamorro y la figura de la oposición con mayor probabilidad de ganar las presidenciales de noviembre próximo.

Tras ella fue arrestado también Arturo Cruz, embajador en Estados Unidos del Gobierno de Ortega entre 2007 y 2009. Fue retenido el sábado en el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino, de Managua, cuando regresaba de una gira por EEUU, informó su equipo de prensa.

El tercer arrestado fue el dirigente opositor y candidato presidencial Félix Maradiaga Blandon. En un comunicado, la Policía Nacional informó que fue acusado de una serie de delitos como “desestabilización”, “proponer bloqueos económicos”, “aplaudir la imposición de sanciones contra Nicaragua” y “lesionar los intereses supremos de la nación”.

El martes, la Policía Nacional nicaragüense informó que detuvo también al economista José Adán Aguerri Chamorro, ex presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), principal patronal de Nicaragua, y a la dirigente opositora Violeta Granera

compartirTweet

Relacionado Noticias

Una lonchera escondía el cuerpo de un recién nacido en un bus de San Pedro Sula
Internacionales

Una lonchera escondía el cuerpo de un recién nacido en un bus de San Pedro Sula

por Redacción Diario La Página
hace 10 horas
0

Un estremecedor hallazgo conmocionó a los habitantes de San Pedro Sula este lunes, cuando el cobrador de una unidad de...

Leer más
Maestros sindicalistas continúan manifestaciones con bloqueos de calles en Guatemala
Internacionales

Maestros sindicalistas continúan manifestaciones con bloqueos de calles en Guatemala

hace 16 horas
EEUU anuncia 50 % de aranceles para la Unión Europea tras «abusos comerciales históricos»
Internacionales

EEUU anuncia aranceles del 30 % para México por su “incapacidad” de controlar el tráfico de drogas

hace 3 días
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

5 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
ROBERTO1
ROBERTO1
4 años atrás

luis almagro y la desesperacion de cambiar su imagen de corrupcion que se ha ganado a pulso. Lo de la OEA siempre ha sido un secreto a voces y su ingerencia en los paises para derrocar presidentes que no le convienen a USA y robar sus recursos

3
0
Responder
Jose
Jose
4 años atrás

Lastima el imbecil lenguaje inclusivo de género en que esta escrito ese comunicado, lenguaje de tarados y taradas.

3
0
Responder
Un salvadoreño comun
Un salvadoreño comun
4 años atrás

Almagro y Guterres hablando de democracia, pero no dicen los delitos que cometen los opositores de Ortega y si suspenden a Nicaragua fe ls OEA, un favor le hacen.

3
0
Responder
Noe
Noe
4 años atrás

Prepárense! El secretario pronto va a pedir que suspendan a nuestro país porque fue encarcelado su asesor de la oea. Como siempre, No comunicados de esta forma de OEA y la secretaria de los derechos sobre la situación grave que está en Colombia.

1
0
Responder
Ver Respuestas (1)
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

5
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx