lunes 19 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Alfredo Cristiani se suma a pedido de exmandatarios por el “cese a la represión” en Nicaragua

porJulio Villarán
martes, 24 abril 2018 5:01 PM
0
Alfredo Cristiani se suma a pedido de exmandatarios por el “cese a la represión” en Nicaragua

Alfredo Cristiani fue presidente de la República de El Salvador, de 1989 a 1994. Fue el primer mandatario de ARENA./ Foto: DEM

Comparte en FacebookComparte en Twitter

Varios políticos de todo el continente y España, entre ellos el expresidente salvadoreño Alfredo Cristiani, exigieron al gobierno de Nicaragua «cese la represión».

Varios exjefes de Estado y de Gobierno, entre ellos, el salvadoreño Alfredo Cristiani, firmaron un documento pidiendo “el cese a la represión gubernamental” en Nicaragua.

Los expresidentes firmantes de las declaraciones de la Iniciativa Democrática de España y las Américas, IDEA, denunciaron “los actos de represión que autoridades del gobierno de Nicaragua y grupos armados a su servicio, han realizado contra jóvenes y estudiantes universitarios”, dice el documento.

Según los políticos, el presidente Daniel Ortega ha acusado a los manifestantes de estar manipulados por la derecha.

“Expresamos, en consecuencia, (1) nuestra solidaridad con las víctimas de la represión por parte del régimen Ortega-Murillo; (2) demandamos que cese la represión gubernamental, se replieguen las fuerzas y grupos armados represores, y haya respeto por la libertad de manifestación, de expresión, y de prensa; (3)tanto como pedimos se alcance la paz con justicia; tal y como lo han manifestado la Conferencia Episcopal de Nicaragua, el Frente Amplio por la Democracia (FAD), y el Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP)”, dice parte de la declaración.

Entre otros firmantes se encuentran José María Aznar, de España; Belisario Betancur, de Colombia; Fernando de la Rúa, de Argentina; Lucio Gutiérrez, de Ecuador; César Gaviria, de Colombia; Mireya Moscoso, de Panamá; Miguel Ángel Rodríguez, de Costa Rica, y otros.

El periodista italiano radicado en Nicaragua, Giorgio Trucchi, cuestionó al respecto “una manada de expresidentes acusados de masacres, desapariciones, corrupción, violación de derechos humanos, varios de ellos destituidos y enjuiciados ¿exigen al gobierno de Nicaragua el respeto de los derechos humanos?”

Las protestas en Nicaragua se mantienen desde hace una semana exigiendo la renuncia de Ortega, pese a que el mandatario anunció el domingo pasado la erogación del decreto de aumento de pago de pensiones, que originó los desórdenes callejeros.

Según datos oficiales, en los últimos días han muerto 10 personas, aunque algunas ONG consideran que la cifra se eleva a 30. Entre los muertos está el periodista Ángel Eduardo Gahona, “a manos de un policía antidisturbios”.

 

A continuación, la declaración de los exmandatarios

Los Ex Jefes de Estado y de Gobierno firmantes de las declaraciones de Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), en conocimiento de los actos de represión que autoridades del gobierno de Nicaragua y grupos armados a su servicio han realizado contra jóvenes y estudiantes universitarios, a quienes el presidente Daniel Ortega acusa de encontrarse manipulados por la derecha, y señalándose por la prensa local una cifra de más de treinta muertos, que incluye la ejecución de un periodista, Ángel Eduardo Gahona, por un policía antidisturbios, expresamos lo siguiente:

La Carta Democrática Interamericana fija, como elementos esenciales de la democracia, el respeto de los derechos humanos, el acceso al poder y su ejercicio conforme al Estado de Derecho, la celebración de elecciones libres y justas, el régimen plural de partidos, y la separación e independencia de poderes.

Tales elementos han sido comprometidos y se ha profundizado su desconocimiento desde las últimas elecciones presidenciales realizadas en Nicaragua; que renuevan y concentran el poder en el binomio familiar Ortega-Murillo, evocando un pasado que le costó a dicho país una cruenta guerra y el asesinato de otro emblemático periodista, Pedro Joaquín Chamorro, como epílogo de la misma, antes de que renunciase el dictador Anastasio Somoza Debayle.

Los graves hechos actuales, que también tienen como víctimas a los pobladores que han acompañado a jóvenes y estudiantes, encuentran como causa inmediata la denunciada reforma del sistema de pensiones, que encubre hechos graves de corrupción ocurridos en el Instituto Nicaragüense del Seguro Social (INSS); pero son el reflejo cierto de un malestar social y democrático incubado, producto de graves alteraciones en el régimen de libertades que tutela la Carta Democrática Interamericana.

Expresamos, en consecuencia, (1) nuestra solidaridad con las víctimas de la represión por parte del régimen Ortega-Murillo; (2) demandamos que cese la represión gubernamental, se replieguen las fuerzas y grupos armados represores, y haya respeto por la libertad de manifestación, de expresión, y de prensa; (3) tanto como pedimos se alcance la paz con justicia; tal y como lo han manifestado la Conferencia Episcopal de Nicaragua, el Frente Amplio por la Democracia (FAD), y el Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP).

Solicitamos del Secretario General de la Organización de los Estados Americanos, en consecuencia, impulsar la adopción de medidas que, dentro del marco de la Carta Democrática Interamericana, permitan la normalización institucional de Nicaragua y aseguren una paz social duradera. Igualmente, saludamos la iniciativa ya anunciada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la que se espera de la Relatoría para la Libertad de Expresión de la OEA para que, dentro de sus respectivas competencias, abran las investigaciones que conduzcan al establecimiento de las responsabilidades del gobierno Ortega-Murillo por violaciones agravadas de derechos humanos y del ejercicio del derecho a la información, con pérdidas de vidas y libertades personales.

23 de abril de 2018

 

Óscar Arias, Costa Rica

José María Aznar, España

Nicolás Ardito Barletta, Panamá

Belisario Betancur, Colombia

Felipe Calderón, México

Laura Chinchilla, Costa Rica

Alfredo Cristiani, El Salvador

Fernando de la Rúa, Argentina

Vicente Fox, México

César Gaviria, Colombia

Lucio Gutiérrez, Ecuador

Osvaldo Hurtado, Ecuador

Luis Alberto Lacalle, Uruguay

Jamil Mahuad, Ecuador

Mireya Moscoso, Panamá

Andrés Pastrana, Colombia

Jorge Tuto Quiroga, Bolivia

Miguel Ángel Rodríguez, Costa Rica

Álvaro Uribe V., Colombia

Juan Carlos Wasmosy, Paraguay

 

Es auténtico:

Asdrúbal Aguiar / www.idea-democratica.org

 

compartirTweet

Relacionado Noticias

Fiscalía confirma detención de Ruth Eleonora López
Nacionales

Fiscalía confirma detención de Ruth Eleonora López

por Redacción Diario La Página
hace 2 horas
0

Este día, se ha hecho efectiva la orden de detención administrativa contra Ruth Eleonora López Alfaro, por el delito de...

Leer más
Vicemandatario salvadoreño saludó fraternalmente al Santo Padre en representación del presidente Bukele
Nacionales

Vicepresidente Ulloa felicitó al Papa León XIV y agradeció su cercanía con el país

hace 3 horas
Vicepresidente Ulloa felicitó al Papa León XIV y agradeció su cercanía con el país
Nacionales

Papa León recibe invitación para que visite El Salvador

hace 4 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx