domingo 13 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Dura derrota para Piñera, independientes y oposición dominarán la nueva constituyente en Chile

porAgencias
lunes, 17 mayo 2021 9:09 AM
1
Dura derrota para Piñera, independientes y oposición dominarán la nueva constituyente en Chile
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Una dura derrota sufrió el oficialismo en Chile este fin de semana tras unas elecciones históricas donde se eligieron a los 155 candidatos que redactarán la nueva Constitución Política, la primera que nace de un proceso democrático y que ha dado la victoria a independientes y opositores al actual Gobierno.

Con el 99,91% de las mesas escrutadas, los independientes obtuvieron la mayoría de escaños, más de dos tercios necesarios para consensuar la nueva Carta Magna. Por su parte, el oficialismo de centro derecha se verá limitado para bloquear cualquier cambio radical a la constitución, por lo que tendrán que recurrir a nuevas alianzas.

Esto se debe a que todos los cambios que votarán para cambiar la Carta Magna necesitarán ser aprobados por dos tercios de la Asamblea Constituyente. Aunque la derecha iba unificada en una sola lista, solo obtuvo la quinta parte de los escaños. Es decir, que no tendrá los asientos suficientes para oponerse a cualquier modificación.

Por eso, el gran perdedor de la jornada ha sido Vamos por Chile, la lista liderada por el presidente Sebastián Piñera. El mandatario también fue derrotado en las 16 regiones del país para la elección de gobernadores, alcaldes y concejales.

En total, la lista de los independientes ganó 48 escaños, Vamos por Chile se llevó 37, la izquierda 28 con la lista Apruebo Dignidad, la centro-izquierda 25 con la Lista del Apruebo, y una coalición tomó un escaño. Por su parte, las comunidades indígenas de Chile tienen garantizados 17 asientos.

“No estamos sintonizando con las demandas”: Piñera

Después de que se conocieran los resultados, Piñera compareció en público tras la histórica votación, admitiendo que ni el Gobierno que dirige, ni los partidos tradicionales están “sintonizando adecuadamente con las demandas y anhelos de la ciudadanía”. “En estas elecciones, la ciudadanía nos ha enviado un claro y fuerte mensaje al gobierno y también a todas las fuerzas políticas tradicionales: no estamos sintonizando adecuadamente con las demandas y los anhelos de la ciudadanía y estamos siendo interpelados por nuevas expresiones y por nuevos liderazgos”, recalcó.

“La nueva Constitución es una gran oportunidad para que los chilenos nos reencontremos y para poder construir juntos los caminos del futuro”, dijo Piñera, aunque advirtió que los cambios extremos podrían amenazar el estatus de Chile como una de las democracias más ricas y estables de América Latina.

El presidente aprovechó la oportunidad para convocar a un diálogo con los nuevos actores políticos, mayoritariamente disidentes a sus políticas tras el estallido social contra su gobierno y posterior represión, que trajo consigo los niveles de popularidad más bajos registrados por un mandatario desde el retorno a la democracia.

https://twitter.com/ElElectoral/status/1394219687681089536

Otro actor político en reconocer su derrota fue Mario Desbordes, candidato del partido oficialista Renovación Nacional. “No hay duda que estamos viviendo una derrota transversal que nos tiene que hacer reflexionar, no hemos sido capaces de interpretar a la mayoría ciudadana que está pidiendo cambios, que se movilizó. No hay duda que una serie de errores cometidos como coalición y por nuestro Gobierno han tenido un impacto», comentó a periodistas.

«Vamos a empezar de cero y construir un nuevo Chile»

Mientras la derecha reconocía la derrota, del otro lado del espectro político celebraron los resultados electorales y aseguraron que era la oportunidad para comenzar los cambios en Chile. «Buscamos un nuevo tratado para nuestras poblaciones indígenas, para recuperar nuestros recursos naturales, construir un estado que garantice los derechos sociales universales», declaró Gabriel Boric, miembro de la coalición de extrema izquierda del Frente Amplio de Chile.

Los nuevos Constituyentes, la mayoría figuras independientes alejadas de la política tradicional, pasarán un período máximo de 12 meses debatiendo y elaborando la nueva Constitución. Se espera que el proceso culmine en 2022 con un plebiscito de salida para aprobar el texto que sustituiría al actual, que fue heredado del régimen militar de Augusto Pinochet (1973-1990) y que es repudiado por buena parte de la sociedad debido a su controversial origen y además porque privatiza algunos servicios básicos.

Ese plebiscito será definitivo pues si los chilenos votan a favor, tendrán una nueva constitución; pero si los rechazan, seguirá en pie la Carta Magna de los tiempos de dictadura.

Así fueron las históricas elecciones de Chile

Cerca de 23.000 militares custodiaron las urnas el fin de semana, donde unos 6,1 millones de chilenos depositaron su voto durante el sábado y el domingo, según el Servicio Electoral de Chile (Servel). Esto fue menos que los 7,5 millones de personas que votaron el plebiscito de 2020 en el que se aprobó la Constituyente. Al menos 1.200 personas se presentaron como candidatos para redactar la nueva Constitución, entre las cuales había intelectuales, académicos y artistas.

En los comicios, los electores eligieron a 2.252 concejales, 354 alcaldes y 16 gobernadores regionales. Además, por primera vez, un grupo de académicas y parlamentarias se articularon para aprobar una reforma que garantizó una representación mínima del 45% de mujeres. La nueva Carta Magna contará con la mitad de redactoras mujeres.

Esta constituyente representa para la mayoría de chilenos la elección democrática más importante en 31 años, ya que abre una nueva escena política en la historia de Chile y da la oportunidad de girar a un modelo social más justo y equitativo.

compartirTweet

Relacionado Noticias

EEUU anuncia 50 % de aranceles para la Unión Europea tras «abusos comerciales históricos»
Internacionales

EEUU anuncia aranceles del 30 % para México por su “incapacidad” de controlar el tráfico de drogas

por Redacción Diario La Página
hace 18 horas
0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este 12 de julio que su administración impondrá aranceles del 30 % a...

Leer más
Barranquilla inauguró estatua de Sofía Vergara en el Gran Malecón hecha en bronce
Internacionales

Barranquilla inauguró estatua de Sofía Vergara en el Gran Malecón hecha en bronce

hace 2 días
Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico ante la Corte de Chicago
Internacionales

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico ante la Corte de Chicago

hace 2 días
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

1 Comentario
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Miguel Flores Lopez
Miguel Flores Lopez
4 años atrás

Se va de churria, zamorita si esto pasa en nuestro pais y no digamos Javier, y el licenciadito de la colita.

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

1
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx