viernes 9 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Con 5.000 migrantes detenidos a diario en la frontera, EE. UU. se acerca al récord de Trump

porAgencias
sábado, 27 marzo 2021 12:32 PM
0
Con 5.000 migrantes detenidos a diario en la frontera, EE. UU. se acerca al récord de Trump
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Más de 5.000 migrantes son detenidos en la frontera entre México y Estados Unidos cada día. En promedio, 500 de ellos son niños sin acompañantes. Así lo asegura la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Si mantiene esta tendencia, al terminar marzo, la Administración de Joe Biden superaría el récord de detenidos que registró en mayo de 2019 el exmandatario Donald Trump, de línea dura contra la inmigración. En ese momento, fueron arrestados o inadmitidos en suelo estadounidense 132.856 extranjeros.

Hasta el miércoles, un total de más de 11.000 niños no acompañados permanecían bajo la custodia de una oficina de refugiados del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., que administra un sistema de albergues del Gobierno. Es el número más alto desde 2019. Hubo picos similares en 2014 bajo el entonces presidente Barack Obama y en 2019 con Donald Trump.

Aunque a simple vista las cifras actuales de arrestos de indocumentados indicarían una contradicción en el discurso menos agresivo contra los migrantes del mandatario demócrata, la diferencia estaría en el número de migrantes que logran quedarse en suelo estadounidense.

Muchos de los detenidos son liberados dentro de Estados Unidos

Según informó un funcionario de la CBP, del total diario de detenidos, 2.300 son personas que viajan en grupos familiares y, en caso de arribar con niños menores de 7 años a su cargo, no son expulsados.

De este modo, en promedio, 1.900 son liberados dentro del país. A estas personas se suman los menores sin acompañantes, los cuales son llevados a instalaciones de las autoridades migratorias. Posteriormente son entregados al Departamento de Salud, que se encarga de ellos hasta su liberación.

“En su mayoría son menores de edad sin compañía de padre, madre o un custodio legal, y hacemos todo lo posible para dar prioridad primero a los niños y luego a las unidades familiares que requieren cuidado especial”, señaló el funcionario.

Sin embargo, imágenes difundidas en los últimos días han mostrado a otros miles de latinoamericanos expulsados hacia sus países de origen junto a sus niños. Son deportados bajo la orden denominada Título 42, que se mantiene del Gobierno anterior, con la que se justifica la expulsión por medidas de bioseguridad frente a la pandemia del Covid-19.

El pasado 22 de marzo, el director interino del Servicio de Control de Inmigración y Aduana (ICE), Tae Johnson, confirmó que el Gobierno firmó un acuerdo por cerca de 87 millones de dólares con la ONG texana Endeavors para que aloje en hoteles a cientos de migrantes en Texas y Arizona y les provea alimentación y pruebas de Covid-19, entre otros. Sin embargo, aclaró que se trata de una acogida temporal mientras completan su proceso de deportación. Está previsto que la medida rija a partir de abril y alrededor de 1.200 familias se acogerían a esta política.

Biden intenta así dar un trato más humano a los solicitantes de refugio y distanciarse de las crudas políticas migratorias de Trump con las que mantuvo a los indocumentados en centros de detención.

El jefe de Estado enfrenta una fuerte tensión política en Washington por el incremento del número de personas -principalmente provenientes de México y América Central- que llegan a diario a las zonas limítrofes. Los republicanos lo acusan de provocar la nueva crisis migratoria, mientras que el presidente intenta desligarse.

El jueves, en su primera rueda de prensa presidencial, el mandatario demócrata atribuyó el aumento de migrantes a condiciones favorables del clima a principios de año, dado que en verano es cuando hay más posibilidades de que los migrantes mueran de calor durante el duro trayecto. Enfatizó que es una situación que se repite todos los años.

¿Un discurso migratorio confuso?

Las cifras oficiales demuestran que el flujo de migrantes aumentó vertiginosamente desde la llegada de Biden a la Casa Blanca, con una retórica más tolerante con los migrantes.

El arribo de extranjeros pasó de cerca de 7.000 en enero a alrededor de 19.000 en febrero, de acuerdo con datos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

«Resulta que cuando los políticos pasan una campaña de dos años anunciando una frontera porosa y una amnistía, la gente escucha», reprochó a través de Twitter el líder de la minoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, el jueves.

En su primer día de mandato, Biden revirtió las duras políticas migratorias de la era Trump e impulsó una propuesta de ley para dar vía a la ciudadanía a 11 millones de indocumentados que ya han estado por años en su país.

La situación ha provocado que sus detractores lo acusaran de promover la masiva llegada de centroamericanos sin papeles.

No obstante, en las últimas semanas, su Administración ha insistido en que la frontera “está cerrada”. Pide a las personas abstenerse a viajar y hacer la solicitud de asilo desde sus países de origen.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Sistema de solvencias alertó sobre orden de captura pendiente contra mujer denunciante
Internacionales

Sistema de solvencias alertó sobre orden de captura pendiente contra mujer denunciante

por Redacción Diario La Página
hace 11 horas
0

Una mujer que se presentó a una subestación policial en la colonia Bethania, zona 7, Guatemala para denunciar el extravío...

Leer más
Robert Prevost hace historia como el primer Papa estadounidense: León XIV
Internacionales

Robert Prevost hace historia como el primer Papa estadounidense: León XIV

hace 15 horas
Cónclave logra acuerdo y es elegido el 267º Sucesor de Pedro
Internacionales

Cónclave logra acuerdo y es elegido el 267º Sucesor de Pedro

hace 16 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx