El Gobierno de El Salvador, por medio del Boletín Epidemiológico emitido por el Ministerio de Salud, confirmó que no se han reportado casos de dengues en los primeros meses del año 2021, lo cual demostraría que las estrategias sanitarias implementadas por la referida cartera de Estado han dando resultados positivos.
El Boletín Epidemiológico correspondiente a la semana 8 registra cero casos de personas fallecidas por la enfermedad causada por la picadura del zancudo y tampoco se han reportado casos. El año pasado, en el mismo periodo, fueron contabilizados 19 casos de la enfermedad.
En cuanto a los casos sospechosos de dengue en 2020 hubo 1,517, y este año contabiliza un total de 405, lo que significa 1,112 casos menos.
El Gobierno del Presidente Bukele ha confirmado que parte del éxito en este tema de salud es la campaña pública de divulgación de la identificación y eliminación de los criaderos de zancudos que mantiene la cartera de Salud. En este sentido se especifica que se han colocado rótulos en los lugares necesarios con las indicaciones para identificar los criaderos de zancudos, botar agua estancadas en floreros, cambiar el agua de las pilas y barriles, entre otras.
En cuanto a los casos de chikungunya y zika, el Ministerio de Salud informó que también hay cero casos de personas fallecidas y que en general no hay ningún municipio con afectación grave o moderada en el territorio salvadoreño con respecto a estas enfermedades.
Los síntomas de estos padecimientos son similares por eso es necesario que los pacientes sean evaluados por un profesional de la salud para determinar la enfermedad y el tratamiento a seguir para su recuperación.
Las autoridades continúan haciendo el llamado a la población para no perder de vista la toma de acciones preventivas y a los primeros síntomas como pueden ser fiebre, náuseas, vomito, sarpullido, entre otros, acudir a consultar con un médico.