El ingreso de remesas familiares incrementó en $177 millones entre enero y noviembre de este año, un aumento de 3.5 % en comparación con el mismo período del año pasado, de acuerdo con la información del Banco Central de Reserva (BCR). El monto acumulado que se registró hasta noviembre fue de $5,274 millones con un crecimiento sostenido en los últimos cinco meses.
Con este aporte de los compatriotas que viven fuera del territorio nacional, muchos hogares aumentan su capacidad de consumo, y con eso, estimulan otras actividades económicas. De hecho, estos envíos logran mantener equilibradas las necesidades de ingresos para la demanda interna.
Los montos individuales de los envíos muestran, también, datos favorables. Por ejemplo, los depósitos en instituciones bancarias bajo supervisión llegaron a $299.5 en promedio, que puede alimentar expectativas positivas para esta temporada de fin de año.
Además de las remesas, los salvadoreños en el exterior también invierten en energía, comercio, turismo y agricultura que muestran el estrecho vínculo que sostienen con el país y el compromiso por el desarrollo nacional.
Cómo siempre los salvadoreños en el exterior son un ejemplo de solidaridad
Y los del fmln, atacando a los Estados Unidos.