Un total de 65,010 estudiantes de bachillerato realizaron con éxito la prueba AVANZO, 53% del sector femenino (34,505) y 47% masculino (30,505). De estos un 59.15 % son del sector público, mientras que el 22.83 % pertenecen al sector privado.
La ministra de Educación, Carla Hanania de Varela, dio a conocer este viernes los resultados de esta primera edición de la prueba que refleja que, de todos los estudiantes examinados, el 78.4 % aprobaron con un nivel de logro intermedio y superior. Mientras que el 21.50 % con un nivel básico.
El rendimiento de los estudiantes no se medirá en número, es decir, no se estregarán notas. La ministra de Educación dijo que en comparación a pruebas anteriores, ahora se busca eliminar los resultados «punitivos» y por el contrario, entregar parámetros que le permitirán al estudiante conocer en qué áreas necesita mejorar.
«La Prueba AVANZO arroja resultados positivos que no son comparables con los resultados de años anteriores, porque transformamos el carácter punitivo de la evaluación, por uno más cualitativo», señala.
Esos resultados serán dados a conocer a los estudiantes el próximo 17 de diciembre y el 18 se llevará a cabo la prueba extraordinaria para aquellos estudiantes que no hayan podido someterse a la misma.
Ricardo Cardona, viceministro de Educación informó que este año serán otorgadas 17 becas a estudiantes destacados en AVANZO, reconocimiento que antes era dado con base a las mejores calificaciones obtenidas en la Prueba de Aprendizaje y Aptitudes para Egresados de Educación Media (PAES), pero en esta ocasión se han tomado en cuenta otros indicadores para la entrega de becas, por ejemplo, la evaluación de respuestas abiertas, el récord académico de los estudiantes y aspectos cualitativos de cada uno de los seleccionados.
Debido a la pandemia Covid-19 las autoridades definieron una estrategia para hacer llegar las clases y conocimientos a todo el país a través de plataformas en línea, misma que demostró ser un éxito.
Fabrizzio Mena, subsecretario de Innovación destacó que el 67% de estudiantes realizaron la prueba en dispositivos móviles, mientras que el 32.76% en computadoras. Esto gracias a la libre conectividad pautada con cuatro compañías telefónicas del país.