miércoles 14 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

La ONU advierte que la pandemia podría causar una «gran crisis de deuda soberana» en América Latina

porAgencias
martes, 1 diciembre 2020 9:10 AM
2
La ONU advierte que la pandemia podría causar una «gran crisis de deuda soberana» en América Latina
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, afirmó que en América Latina «se vislumbra una posible gran crisis de deuda soberana el próximo año» debido al gasto que se ha generado en los países de la región para atender la pandemia.

El máximo representante de la ONU participó el lunes en una cumbre virtual privada de jefes de Estado y de Gobierno de Centroamérica, integrantes del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), donde se analizó la situación económica, social y ambiental frente a la pandemia.

Según Guterres, la crisis por el coronavirus «ampliará significativamente la brecha de financiamiento» en la región, lo que podría causar «una gran crisis de liquidez».

Este panorama ya ha sido puesto sobre la mesa por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de la ONU en su informe 2020, donde se refiere a los obstáculos que tendrán los países de la región para conseguir la recuperación de sus economías y los años que les llevará volver a la situación previa a 2020.

«Conceder mayor alivio»
Frente a esta compleja situación económica, Guterres ha pedido al Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) que retrasen o cancelen el cobro de la deuda que mantienen los países latinoamericanos con esos organismos hasta finales de 2021 para «conceder un mayor alivio».

Para Guterres, en este momento existe «la oportunidad de reconstruir atendiendo las deudas estructurales» y de «enfrentar una recuperación económica que priorice la solidaridad y la inclusión», recoge la página web del SICA.

En cuanto a la situación económica regional, el propio FMI ha proyectado una caída de 8,1 % del Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina y el Caribe durante este año debido al impacto que ha causado el coronavirus.

Hasta ahora, América Latina y el Caribe suman casi 450.000 fallecidos por el covid-19 y más de 13 millones de personas han resultado contagiadas. En la región, Brasil y México encabezan las cifras más altas de víctimas por este virus, con 173.120 y 105.940 muertos, respectivamente.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Papa Leon XIV recibe postal de San Óscar Arnulfo Romero en El Vaticano
Internacionales

Papa Leon XIV recibe postal de San Óscar Arnulfo Romero en El Vaticano

por Redacción Diario La Página
hace 6 horas
0

El cardenal salvadoreño Gregorio Rosa Chávez sostuvo un encuentro significativo con el papa León XIV en El Vaticano, donde le...

Leer más
Crecen los homicidios en Guatemala por disputa de territorios entre pandillas
Internacionales

Crecen los homicidios en Guatemala por disputa de territorios entre pandillas

hace 12 horas
Violencia en Honduras cobra la vida de 5 mujeres en menos de 48 horas
Internacionales

Violencia en Honduras cobra la vida de 5 mujeres en menos de 48 horas

hace 12 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

2 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Alfredo - ֍֍ .-
Alfredo - ֍֍ .-
4 años atrás

El Salvador es ahora el país más endeudado del mundo…las consecuencias a causa del indiscriminado endeudamiento serán terribles….nadie podrá parar las protestas en las calles….

1
0
Responder
COCO Reloaded
COCO Reloaded
4 años atrás

Solamente el gobierno de ES cree que el 2021 colectaran grandes cantidades de dinero en impuestos y renta. Es obvio que viven en un mundo de abundancia donde no tiene que trabajar. Su meta es que ellos y sus familias salgan de la pobreza rápido.

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

2
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx