viernes 9 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Joe Biden presentó parte de su gabinete compuesto por un latino para inmigración, un multilateralista en política exterior y John Kerry para el clima

porAgencias
lunes, 23 noviembre 2020 1:42 PM
3
Joe Biden presentó parte de su gabinete compuesto por un latino para inmigración, un multilateralista en política exterior y John Kerry para el clima
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Antony Blinken, defensor del multilateralismo y uno de los consejeros en política exterior más experimentados y de mayor confianza de Joe Biden, será el nuevo secretario de Estado de EE UU. Así lo ha confirmado el equipo de transición del presidente electo, en la víspera de un evento el martes en Wilmington (Delaware), donde está previsto que anuncie los principales nombres del Gabinete que tomará las riendas del país a partir del próximo 20 de enero.

Habrá por primera vez un latino al frente del Departamento de Seguridad Nacional, el ministerio encargado de implementar y gestionar las políticas migratorias. Se trata de Alejandro Mayorkas, jurista nacido en La Habana hace 60 años, cuya familia huyó de Cuba tras la revolución castrista, que ya fue segundo del departamento entre 2013 y 2016. Ex fiscal federal en California, sobre Mayorkas recaerá la revisión de algunas de las políticas domésticas más controvertidas de la era Trump, como la de levantar un muro en la frontera con México o la de separar a los niños migrantes de sus familias.

Otra de las prioridades de la Administración Biden será el medio ambiente, como se desprende del hecho de que habrá un zar sobre el clima. Un puesto que, según el equipo de transición, recaerá sobre el veterano exsenador, ex secretario de Estado y excandidato presidencial John Kerry, de 76 años. “Peleará el cambio climático a tiempo completo como enviado especial para el clima, y se sentará en el Consejo de Seguridad Nacional”, ha dicho el equipo de transición en una nota. Desde que abandonó la secretaría de Estado, Kerry ha centrado el foco de su actividad en el medio ambiente, a través la creación de World War Zero, una coalición de líderes mundiales, militares y famosos de Hollywood que exige acción contra la crisis climática.

También por primera vez, una mujer estará al frente de la inteligencia nacional. Será Avril Haines, que ya fue segunda de la CIA con Obama, después de suceder al propio Blinken en la viceconsejería de Seguridad Nacional. Otra mujer, la afroamericana Linda Thomas-Greenfield, veterana del servicio diplomático, será la embajadora ante Naciones Unidas.

La política exterior será una de las prioridades del 46º presidente, que ha prometido reconstruir las alianzas globales rotas por la Administración Trump y devolver a Estados Unidos al lugar prominente en el tablero global que considera que ha perdido tras cuatro años de una presidencia que hizo gala de un rechazo al multilateralismo. Este mismo lunes, el presidente electo Biden ha hablado con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, que le ha felicitado por su elección como próximo presidente. Han hablado, según un comunicado de la OTAN, sobre “la importancia de la Alianza transatlántica como piedra angular de la seguridad colectiva”.

El próximo secretario de Estado, Antony Blinken, de 58 años, fue viceconsejero de Seguridad Nacional y después subsecretario de Estado con John Kerry, durante la presidencia de Barack Obama. Estuvo también en el Departamento de Estado de Bill Clinton. Su trayectoria hace pensar que su llegada a la secretaría de Estado imprimirá un tono y una filosofía diametralmente opuestos a los que han marcado la política exterior de Mike Pompeo y Trump. Educado en París, antes de licenciarse en Harvard y en Columbia, en la distancia corta Blinken es conocido por sus formas educadas y su sentido del humor. Hijastro de un superviviente de Auschwitz que se convirtió en consejero del presidente Kennedy, quienes han trabajado con él consideran que el compromiso de Blinken con los derechos humanos es genuino.

Su sintonía con Biden es total, construida durante casi 20 años de trabajo en común. Después de pasar por la Administración Clinton, empezó a trabajar como consejero de política exterior de Biden cuando este era senador y participó en su fracasada carrera presidencial de 2008. Regresó a la Casa Blanca cuando Obama eligió a Biden como vicepresidente.

De su presencia en la cúpula de la política exterior durante esa Administración da fe la famosa fotografía en la que Obama y Biden siguen por pantallas la operación en la que se mató a Osama bin Laden, donde se puede haber a Blinken entre la docena de personas congregadas en la habitación. Desde enero de 2015, Blinken fue subsecretario de Estado, el último de la última Administración demócrata.

En estos años, ha reconocido errores y ha expresado su arrepentimiento por determinadas políticas de la Administración Obama. Lamenta no haber intervenido de manera significativa en Siria, y también haber apoyado inicialmente a la guerra saudí en Yemen. Blinken es firme en su apoyo a la seguridad de Israel, algo que ya ha provocado alguna tensión en las filas demócratas antes incluso de su nombramiento. “Solo asegurémonos de que no trata de silenciarme y suprimir mi derecho a criticar las políticas racistas e inhumanas de Netanyahu”, ha dicho la congresista Rashida Tlaib.

Junto con Blinken, Biden anunciará a Jake Sullivan como consejero de Seguridad Nacional, según informa The New York Times. Sullivan, de 43 años, sucedió al propio Blinken como consejero de Seguridad Nacional de Biden cuando este era vicepresidente. Blinken y Sullivan son buenos amigos y comparten visión del mundo y sintonía con el próximo presidente.

Bloqueada la transición de poder porque Trump que se niega a admitir su derrota, el demócrata Joe Biden está acabando de dar forma al Gabinete que dirigirá su Administración cuando tome posesión el próximo 20 de enero. Las prioridades del arranque de su presidencia serán la economía, la sanidad pública y la política exterior, y se espera que los nombres de las personas al frente de esas áreas sean los primeros en ser revelados.

Suscríbase aquí a la newsletter sobre las elecciones en Estados Unidos

compartirTweet

Relacionado Noticias

Daniel Ortega envía a su hijo Laureano para que represente a Nicaragua en Rusia
Internacionales

Daniel Ortega envía a su hijo Laureano para que represente a Nicaragua en Rusia

por Redacción Diario La Página
hace 6 horas
0

Durante mucho tiempo en Nicaragua a Laureano Ortega Murillo se le conocía más por cantante de ópera que por político....

Leer más
Primera misa oficial del Papa León XIV se realizará el 18 de mayo
Internacionales

Primera misa oficial del Papa León XIV se realizará el 18 de mayo

hace 8 horas
Sistema de solvencias alertó sobre orden de captura pendiente contra mujer denunciante
Internacionales

Sistema de solvencias alertó sobre orden de captura pendiente contra mujer denunciante

hace 1 día
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

3 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
sam enrique
sam enrique
4 años atrás

Dice un refran:»LA CUNA PARA QUE APRIETE TIENE QUE SER DEL MISMO ARBOL» Hispanos tantos en los gobiernos Republicanos o Democratas son ratas del mismo pinal. Sus origenes son una cosa, pero en la realidad piensan con el estomago Mayorkas no excepcion

4
0
Responder
Fernando
Fernando
4 años atrás

Los que piensan que los demócratas son benévolos es porque no piensan. En la política internacional los demócratas son igual o peor que los republicanos. Lo bueno del loco Trump es que no invadió a ningún país, ya verán que Biden si lo hará.

0
0
Responder
ChicoBarzón
ChicoBarzón
4 años atrás

No importa cual sea el origen ancestral de las/los «verdugos exóticos» al servicio de los «genuinos gringos». La historia demuestra que son mas crueles y sanguinarios, y son reclutados, precisamente para perseguir y avasallar a sus mismos hermanos(as

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

3
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx