El alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, anunció la creación de un hospital municipal y un consejo médico-científico para detectar casos sospechosos de covid-19 y prevenir la enfermedad, sobre todo en zonas más vulnerables de la capital.
El edil anunció el plan «San Salvador lucha contra el covid-19», que incluye la puesta en marcha de un hospital para atender a pacientes con el coronavirus y pretende desplegar brigadas de salud casa por casa para detectar casos positivos.
El centro médico estará ubicado en al barrio Santa Anita, en un inmueble de dos mil metros cuadrados de construcción, el cual requerirá una inversión de $1.5 millones en infraestructura, y $1 millón en equipamiento, aseguró.
“El centro médico es un inmueble que recibimos en pago hace algunos días, y está muy bien ubicado», agregó.
Según Muyshondt, el hospital contará con área de hospitalización, consulta externa, medicina interna, rayos X, emergencias, administración, y sala de descanso para el personal médico. En total espera invertir $3 millones en la puesta en marcha del proyecto.
Sobre el trabajo territorial para detectar el covid-19, el alcalde señaló que la Unidad de Promoción para la Salud se ha centrado en detectar casos de manera temprana «en poder darles solución en medicina, vitaminas y evitar que su enfermedad llegue a un estado crítico que lo obligue a necesitar una cama en el hospital, en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)”, dijo.
Muyshondt, explicó que la manera de enfrentar la pandemia es «en las calles» y no en los hospitales, es decir, detectando los casos para poder dar tratamiento a cada contagio.
Agregó que se activarán mesas de diálogo con diversos sectores como vendedores, iglesias y transportistas para coordinar esfuerzos en contener la pandemia del coronavirus.
San Salvador es el foco de la pandemia de covid-19, registrando hasta ayer 3,844 casos, de un total de 8,307 que hay en el país.
pero si ya tienen el hospital mas grande de Centroamérica, ese sería un gasto innecesario que bien puede ser utilizado en otros proyectos como proveer de equipo de bioseguridad al personal del CAM que trabajan en primera linea.
SI NO ESTA EQUIPADO CON SU PROPIA CALDERA, MORGUE, UCI, LABORATORIOS SERA UN CENTRO MEDICO MAS PERO DE ALLI A SER ETIQUETADO COMO HOSPITAL FALTA MUCHO IGUAL QUE EL» HOSPITAL CIRCO» DEL PREZI
Pareciera que esa clinica municipal sera mas efectiva que la farsa de la feria que ha costado decenas de millones de dolares y que apenas funciona con equipo prestado del ISSS. Devuelaban lo que se estan robando!!!
Esta gente de Arena si están desesperados queriendo ganarse a la gente , y queriendo hacerle frente a las buenas obras del gobierno, pero debe de contar con el aval del ministerio de salud pública
Como ya vieron que ahora la salud es un gran negocio van a hacer ese hospital municipal, a estas gentes ya no se les cree nada , todo es un fin electoral
ME PARECE BUENA IDEA, TODO LO QUE AYUDE ES BUENO, VENGA DE DONDE VENGA. UN PRINCIPIO QUE «EL LOCO BARBUDO» NO APLICA Y AL FINAL SE HACE SOLO LO QUE EL DICE O NO SE HACE NADA.
Y este sera el Hospital mas cool de la capital? Mira que tu amigo el payaso ya declaro la guerra. No vaya a ser que te vea como un adversario y tambien te mande la FA a cerrar tu Hospítal.
Tanta crítica por el hospital en la feria, si en realidad está funcionando y en todo caso venga de donde venga la cama el q ya no puede respirar lo que le interesa es q le intuben, no sabemos si vamos a necesitar esa cama q dicen q es robada