sábado 30 agosto, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

La Policía brasileña arrestó a Fabrício Queiroz, amigo del presidente Jair Bolsonaro y ex asesor de su hijo Flávio.

porAgencias
jueves, 18 junio 2020 8:34 AM
0
La Policía brasileña arrestó a Fabrício Queiroz, amigo del presidente Jair Bolsonaro y ex asesor de su hijo Flávio.
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Fabrício Queiroz, amigo del presidente Jair Bolsonaro y ex asesor del senador Flávio Bolsonaro, hijo del jefe de Estado, fue arrestado este jueves en Atibaia, una ciudad del interior de San Pablo.

De acuerdo a lo que consignó O Globo, Queiroz se encontraba en una propiedad del abogado del hijo de Bolsonaro, Frederick Wassef, y no se resistió a la detención. Además del arresto, los agentes llevan adelante el registro de la vivienda.

Las órdenes de búsqueda, incautación y arresto fueron emitidas por la justicia de Río de Janeiro, en un desarrollo de la investigación que busca esclarecer un supuesto esquema de corrupción en la Asamblea Legislativa carioca.

Queiroz será llevado a la jefatura de la Policía, en el centro de San Pablo, para procedimientos legales; y luego será trasladado a Río de Janeiro hoy mismo, según informaron los medios brasileños.

Según UOL, un informe del Coaf (Consejo de Control de Actividades Financieras) indicó un movimiento financiero inusual en Queiroz: movió 1,2 millones de reales (casi 230.000 dólares) entre enero de 2016 y enero de 2017.

El caso

Flavio Bolsonaro, que fue elegido senador por el estado de Río de Janeiro en octubre de 2018, es investigado por la Fiscalía y por la Policía Federal por movimientos financieros atípicos identificados en su cuenta bancaria y en la de 74 ex colaboradores suyos en el Concejo de Río de Janeiro cuando ejercía un mandato como concejal.

La investigación comenzó a raíz de sospechas sobre movimientos bancarios irregulares de Queiroz. La Fiscalía sospecha que todos los funcionarios contratados por Flávio Bolsonaro en su despacho como concejal tenían que entregarle parte de su salario y que lo hacían mediante repases a Queiroz.

De acuerdo con el relato del empresario Paulo Marinho (un importante aliado de Bolsonaro durante la campaña electoral de 2018 pero que terminó alejándose del jefe de Estado y afirmó haber tenido conocimiento de la irregularidad), Flávio Bolsonaro fue alertado antes de las elecciones de que la Justicia había ordenado el arresto de Queiroz y de otros investigados, lo que le permitió diseñar una estrategia para reducir los daños que esa información podría provocar en su campaña electoral y la de su padre.

La operación, sin embargo, sólo fue realizada después de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2018 cuando Bolsonaro ya había sido elegido presidente.

La dirección de la Policía Federal informó que las declaraciones de Marinho muestran “una eventual actuación irregular” de uno de sus comisarios y que, por ese motivo, decidió abrir una investigación por posibles “desvíos de conducta”.

La entrevista al empresario (fue publicada el mes pasado en Folha) tuvo una amplia repercusión política y llevó a algunos dirigentes de la oposición a asegurar que pedirán que se investigue si Bolsonaro fue favorecido con informaciones privilegiadas antes de las elecciones, lo que calificaron como un “fraude electoral”.

La Fiscalía, por su parte, informó de que analizará las declaraciones de Marinho para determinar si las incluye en la investigación que ya abrió contra Bolsonaro sobre supuestas “injerencias políticas” en la Policía Federal.

Tal investigación fue abierta luego de que el ex ministro de Justicia y ex juez Sergio Moro acusara al jefe de Estado de intentar intervenir en la Policía Federal para poder nombrar comisarios favorables a sus intereses en Río de Janeiro, en donde el organismo investiga a dos de sus hijos por corruptelas.

El ex ministro, famoso por su combate a la corrupción como juez, aseguró que tales presiones quedaron evidentes en una reunión que Bolsonaro tuvo con sus ministros a finales de abril, por lo que la Corte Suprema requisó el video del encuentro y lo puso a disposición de fiscales y policías responsables por la investigación.

En un trecho del video, según los abogados de Moro, Bolsonaro da a entender, sin citar nombres, que quiere cambios en los organismos de seguridad de Río por casos relacionados con su familia.

El mismo día después en que Moro renunció al cargo tras denunciar “presiones inaceptables” para realizar cambios en la Policía Federal, Bolsonaro destituyó al director del organismo, Mauricio Valeixo, y lo sustituyó por Alexandre Ramagem, un comisario con conocidos lazos de amistad con sus hijos.

Por esa proximidad, el nombramiento de Ramagem fue anulado por un juez de la Corte y el presidente designó entonces para el cargo a Ronaldo Souza, cuya primera decisión fue destituir al superintendente de la Policía Federal en Río de Janeiro.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Maduro pide apoyo de la ONU mientras EE. UU. despliega buque militar cerca de Venezuela
Internacionales

Maduro suplica a la ONU frenar acciones de EEUU en su territorio

por Redacción Diario La Página
hace 1 día
0

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, remitió una segunda carta al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas...

Leer más
Bruce Willis enfrenta etapa avanzada de demencia y recibe cuidados permanentes
Internacionales

Bruce Willis enfrenta etapa avanzada de demencia y recibe cuidados permanentes

hace 2 días
Costa Rica declara emergencia por aumento de homicidios: 85 en lo que va del 2025
Internacionales

Costa Rica declara emergencia por aumento de homicidios: 85 en lo que va del 2025

hace 2 días
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx