jueves 15 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Trump sufriría una derrota electoral aplastante debido a la economía, predice un nuevo modelo electoral

porAgencias
jueves, 21 mayo 2020 7:28 AM
7
Trump sufriría una derrota electoral aplastante debido a la economía, predice un nuevo modelo electoral
Comparte en FacebookComparte en Twitter

La economía ha pasado de ser el mayor activo político del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quizá su mayor debilidad.

El desempleo está aumentando a una tasa sin precedentes. El gasto del consumidor está desapareciendo. Y el PIB se está derrumbando. La historia muestra que las terribles tendencias económicas como estas significan la ruina para los presidentes en ejercicio que buscan la reelección.

La recesión del coronavirus causará que Trump sufra una “derrota histórica” en noviembre, predijo un modelo electoral nacional publicado el miércoles por Oxford Economics.

El modelo, que utiliza el desempleo, el ingreso disponible y la inflación para pronosticar los resultados electorales, predice que Trump perderá por mayoría absoluta, capturando solo el 35% del voto popular. Esa es la predicción inversa a lo que decía el modelo previo a la crisis de que Trump ganaría aproximadamente el 55% de los votos. Y sería el peor desempeño para un presidente en ejercicio en un siglo.

Se necesitaría un milagro económico para que los bolsillos favorecieran a Trump”, escribió Oxford Economics en el informe, y agregó que la economía será un “obstáculo casi insuperable para Trump en noviembre”.

El modelo ha predicho correctamente el voto popular en todas las elecciones desde 1948 exceptuando 1968 y 1976 (aunque dos candidatos perdieron el voto popular pero ganaron la presidencia en ese lapso, incluidos George W. Bush en 2000 y Donald Trump en 2016).

Ohio, Missouri podría pasar a los demócratas
El modelo de elección nacional supone que la economía todavía esté en mal estado este otoño, con un desempleo superior al 13%, los ingresos reales per cápita casi un 6% menos con respecto a hace un año y un breve período de caída de precios, o deflación.

“La economía todavía estaría en peor estado que en la profunda Gran Depresión”, dijo el informe de Oxford Economics.

Un modelo electoral independiente con base en los estados, administrado por Oxford Economics, que incorpora las tendencias económicas locales y los precios de la gasolina, predice que Trump perderá gravemente el colegio electoral por un margen de 328 a 210. Ese modelo pronostica que siete estados en el campo de batalla cambiarán a los demócratas: Iowa, Wisconsin, Michigan, Pennsylvania, Ohio, Missouri y Carolina del Norte.

“Esperaríamos que estos estados experimenten contracciones económicas significativas y pérdidas de trabajo traumáticas que probablemente cambiarían el voto de bolsillo”, dijo el informe.

Oxford Economics desarrolló el modelo estatal el año pasado. Habría predicho correctamente la molesta victoria electoral de Trump, así como siete de las nueve elecciones anteriores desde 1980.

¿Es demasiado temprano para predecir las elecciones?
Aun así, los modelos basados en tendencias económicas no son bolas de cristal políticas. Y no tienen antecedentes de predecir elecciones durante una pandemia.

“Los modelos tradicionales funcionan en tiempos normales. Pero no estamos en tiempos normales en este momento”, dijo Greg Valliere, estratega jefe de política estadounidense de AGF Investments.

La elección aún está a seis meses de distancia. Y los últimos seis meses muestran cuánto puede cambiar el mundo en ese período de tiempo. Nadie predijo un desempleo del 20% o un colapso del PIB del 40% hace seis meses. Ahora, esas son las proyecciones de consenso.

Si las elecciones se celebraran hoy, dijo Valliere, el ex vicepresidente Joe Biden probablemente ganaría. Pero los próximos seis meses le darán tiempo a Trump para replantear el debate sobre Biden y culpar a China por la pandemia.

“Nadie puede ser tan negativo como Donald Trump”, dijo Valliere.

De hecho, Oxford Economics dijo que sus modelos tienen “limitaciones inherentes”, incluido el hecho de que excluyen factores no económicos como la agenda o la simpatía de un candidato.

Las probabilidades de apuesta favorecen a Trump
Más importante aún, los modelos no tienen en cuenta los posibles cambios en la pandemia. Y esta elección puede ser un referéndum sobre el manejo de la crisis por parte de Trump.

“Si las nuevas infecciones realmente aumentan, la gente concluirá que Trump abrió el país demasiado pronto”, dijo Valliere. “Pero si caen nuevas infecciones, Trump obtendrá algo de crédito”.

Otro comodín es cómo la pandemia impacta la participación electoral. Una fuerte participación de los demócratas podría hacer que Trump pierda Florida, Texas, Arizona, Tennessee y Georgia, dijo Oxford Economics.

Pero la escasa participación demócrata, junto con una recuperación económica más aguda, podría dar a Trump una victoria en los colegios electorales “casi a ras”, según el informe.

Hay otras señales de que Trump no se da totalmente por descontado en noviembre.

Los usuarios de PredictIt, una plataforma de predicción, le dan a Trump una probabilidad del 50% de ganar la reelección. Eso es un aumento desde el 45% previsto a mediados de marzo.

Las probabilidades de apuesta también favorecen sólidamente a Trump, según un promedio compilado por RealClearPolitics.

Las recesiones perjudican al presidente en ejercicio
Aun así, está claro que algunos estados campo de batalla están sufriendo mucho en este momento.

Por ejemplo, más de una cuarta parte de la fuerza laboral de Michigan, Pensilvania y Nevada presentaron primeras solicitudes de desempleo entre el 14 de marzo y el 9 de mayo. En Ohio, un estado revolucionario durante las elecciones presidenciales, el 20% de la fuerza laboral ha presentado primeras solicitudes de desempleo por ese lapso

“Todo presidente en ejercicio que enfrenta una recesión en el período previo a la reelección ha perdido”, dijo Ed Mills, analista de políticas de Washington en Raymond James.

Pero la clave será si los votantes sienten que la economía está de nuevo en el camino correcto, con una fuerte caída del desempleo y una rápida recuperación del PIB.

“El verdadero debate es cómo se verá la economía el día de las elecciones” dijo Mills. “¿El país habrá superado lo peor de covid-19 y lo peor del shock económico?”.

Nadie puede responder esas preguntas con certeza en este momento.

¿Aumentos de impuestos en el horizonte?
La incertidumbre electoral podría representar un riesgo para el mercado de valores, que se ha disparado desde finales de marzo con la esperanza de una recuperación económica en forma de V y en respuesta al plan de estímulo del Gobierno federal.

Wall Street no quiere ver desaparecer los elementos pro-negocios de la agenda de Trump. Aunque los inversores no adoran las guerras comerciales de Trump, sus recortes de impuestos corporativos impulsaron las ganancias del S&P 500 y desencadenaron una bonanza de recompra de acciones. Los retrocesos regulatorios de Trump y las alzas en el gasto también han ayudado a aumentar las existencias.

A pesar de la pandemia, el S&P 500 todavía se encuentra casi un 40% por encima de donde estaba antes de la elección de Trump.

Si Biden gana la Casa Blanca, y el Senado recurre a los demócratas, los inversores estarán preocupados por los aumentos de impuestos a las empresas y a los ricos, las nuevas restricciones sobre la producción de petróleo y gas y una mayor regulación financiera.

“En casi todas las áreas donde Trump ha deshecho el legado del expresidente Obama”, advirtieron analistas del Grupo Eurasia en un informe el martes. “Una presidencia de Biden trataría de restaurar las posiciones políticas de la administración Obama y, en la mayoría de los casos, iría más allá”.

Con información de CNÑ

Tags: Donald Trumpmodelo electoral
compartir38Tweet

Relacionado Noticias

Evo Morales queda inhabilitado para participar como presidente o vicepresidente
Internacionales

Evo Morales queda inhabilitado para participar como presidente o vicepresidente

por Redacción Diario La Página
hace 1 hora
0

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de Bolivia ha inhabilitado oficialmente a Evo Morales para postularse como candidato a la presidencia...

Leer más
China apuesta por el procesamiento de datos en tiempo real desde el espacio
Internacionales

China apuesta por el procesamiento de datos en tiempo real desde el espacio

hace 1 hora
Una multitud rinde homenaje a “Pepe” Mujica en su último recorrido por Montevideo
Internacionales

Una multitud rinde homenaje a “Pepe” Mujica en su último recorrido por Montevideo

hace 2 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

7 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
mARIO aNTONIO
mARIO aNTONIO
4 años atrás

Si a las corporaciones y capital financiero les conviene este inepto. éste será nuevamente presidente de los EEUU. En este país la mayoría del pueblo estadounidense ni se molesta en ir a votar, pues le da lo mismo el que gane.

0
0
Responder
Sres así fue con dña Hillary
Sres así fue con dña Hillary
4 años atrás

Que lo iba a arrasar decían .. y miren, a todos los medios Fake News que hacen el juego a George Soros y a los demócratas les dio vueltegato .. buena trabada les dio

0
0
Responder
Ver Respuestas (1)
El Conde
El Conde
4 años atrás

Igual que los arenarcos Trump tiene su oto duro en los supremacistas blancos Pero no le alcanzara la economia es su talon de aquiles tambien,el muro de papel que nunca hizo, los ataques a los paises que no se someten,,el alejamiento del uso del dolar

0
0
Responder
Fernando
Fernando
4 años atrás

Nada tiene Trump que ver en el asunto del Coronavirus y el colapso de la economía. Ni Demócratas ni Republicanos podrán salvar a USA. Sería como querer salvar una manzana podrida.

0
0
Responder
Tomás Córdoba
Tomás Córdoba
4 años atrás

La pandemia le esta dando un knock out!

0
0
Responder
José
José
4 años atrás

Estados Unidos tiene un sistema de eleccion presidencial muy extraño, va a depender de los entes «colegiados» a quien dejan de presidente, el voto y mayoría NO ES RELEVANTE, suerte gringos!

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

7
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx