domingo 25 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Hallan 11 rasgos comunes en las cepas mortíferas de coronavirus

porAgencias
miércoles, 29 abril 2020 10:32 PM
0
Hallan 11 rasgos comunes en las cepas mortíferas de coronavirus
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El virólogo de origen ruso, Eugene Koonin, investigador jefe del Centro Nacional de Información Biotecnológica de EE.UU., tiene la respuesta para una pregunta clave sobre los coronavirus. Él y sus colaboradores han identificado 11 tramos en los genomas que tienen en común las tres variedades altamente patógenas de coronavirus y que los difierencian de otras 4 cepas no tan peligrosas para la vida humana.

El equipo recurrió a la inteligencia artificial (IA) para comparar los dos virus responsables del SARS —incluido el SARS-CoV-2— y también del MERS con otros que circulan entre los humanos desde hace años, como cuatro tipos de coronavirus que «son endémicos, causan síntomas leves y son responsables del 15 al 29 % de los resfríos comunes», cuyos códigos en el lenguaje profesional son HCoV-HKU1, HCoV-NL63, HCoV-OC43 y HCoV-229E.

Los investigadores sabían que ambos SARS (Síndrome respiratorio agudo severo, por sus siglas en inglés) tienen una misma proteína receptora en su membrana, mientras que el MERS (Síndrome Respiratorio de Oriente Medio) usa otra, completamente diferente. Sin embargo, debería haber algunos rasgos comunes en los genomas o en las proteínas de los tres coronavirus mortíferos que los destaquen frente a aquellos de baja patogenicidad o no patógenos. Este fue el planteamiento del estudio, según lo explica Koonin en una entrevista que concedió a un medio ruso especializado en materia genética.

Entre otras particularidades, las redes neuronales de IA utilizadas apuntaron a un cambio en la fosfoproteína ‘N’ que sujeta el material génico en el virus, su ácido ribonucleico (ARN). Además, las tres cepas más patógenas emitían «señales mucho más intensas de la localización nuclear», es decir de su capacidad de penetrar en el núcleo celular y salir del mismo. Debido a estas señales, las cepas peligrosas resultan más eficientes contra el núcleo de la célula infectada.

Los genetistas prestaron atención también a la glicoproteína de la ‘espiga’ del nuevo SARS-Cov-2, la cualle permite adaptarse mejor a cada nuevo huésped.

Hace unos meses Koonin y su equipo detectaron también entre distintos virus del papiloma humano las variedades cancerígenas y aquellas que no provocan cáncer. Y al mismo investigador se debe la secuenciación hace 30 años de los primeros genomas de varios coronavirus aislados de murciélagos y aves.

El nuevo estudio se encuentra en la base de datos de artículos prepublicados de Cold Spring Harbor Laboratory , una institución educacional y de investigación sin fines de lucro.

compartir17Tweet

Relacionado Noticias

Observan posible formación de ciclón tropical sin riesgo para El Salvador por ahora
Internacionales

Observan posible formación de ciclón tropical sin riesgo para El Salvador por ahora

por Redacción Diario La Página
hace 1 día
0

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó este sábado sobre la posibilidad de formación de un ciclón...

Leer más
Intento de robo con arma de juguete termina con un fallecido y la capturada es su madre
Internacionales

Intento de robo con arma de juguete termina con un fallecido y la capturada es su madre

hace 1 día
Expolicías sustrajeron una caja fuerte con más de 13 millones de lempiras sin orden judicial
Internacionales

Expolicías sustrajeron una caja fuerte con más de 13 millones de lempiras sin orden judicial

hace 2 días
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx