El coronavirus provocó más de 96.000 muertos en el mundo desde que apareció en diciembre de 2019, según un balance establecido a las 12:00 GMT de este viernes por la Universidad Johns Hopkins en base a fuentes oficiales. Sólo en América Latina, los contagios ascendieron a 49.848 y los muertos a 2.048.
Desde el comienzo de la pandemia, se contabilizaron más de 1.600.000 casos de contagio en 191 países o territorios.
En América Latina, Brasil sigue siendo el que mayor número de casos confirmados registra con 18.176, seguido por Chile (5.972), Perú (5.256) y Ecuador (4.965).
Las últimas novedades país por país en América Latina
Brasil (18.176 casos – 957 muertos)
Brasil sumó otros 141 muertos por causa de la pandemia de coronavirus en las últimas 24 horas y el total de fallecidos llega ahora a 957, con 18.176 casos confirmados, según informaron las autoridades sanitarias.
El número de contagios mantuvo la misma tendencia creciente, que se ha acelerado en los últimos días, y con relación a la víspera hubo un aumento de 1.930 casos, de acuerdo con el boletín diario de situación presentado por el Ministerio de Salud.
Como ha ocurrido desde la detección del primer caso, el pasado 26 de febrero en la ciudad de San Pablo, el estado homónimo sigue siendo la región más afectada, con 496 fallecidos y 7.480 casos.
Chile (5.972 casos – 57 muertos)
Las autoridades sanitarias de Chile informaron este jueves que en las últimas 24 horas se registraron nueve nuevas muertes por COVID-19, el peor dato desde que llegó la pandemia al país y lo que eleva la cifra total de fallecidos hasta 57.
El ministro de Salud, Jaime Mañalich, indicó en su rueda de prensa diaria que siete de los fallecidos eran personas de muy avanzada edad con enfermedades previas y que el número de contagiados ascendió hasta los 5.972, tras detectarse 426 nuevos casos en las últimas 24 horas.
Desde que se detectó el primer contagio en Chile del nuevo coronavirus el pasado 3 de marzo, ya se han recuperado 1.274 pacientes y actualmente hay 360 personas en unidades de tratamientos intensivos, 54 de ellos en “condición crítica”, apuntó el ministro.
Perú (5.256 casos – 138 muertos)
El número de contagios por el coronavirus COVID-19 subieron a 5.256 casos en Perú, unos 914 enfermos más que el miércoles, en tanto que los fallecidos se elevaron a 138, de acuerdo al último reporte oficial del ministerio de Salud.
Desde el 6 de marzo en que se registró el primer caso en Perú, las autoridades sanitarias han tomado hasta hoy 48.465 muestras, entre pruebas moleculares y serológicas, de las cuales 5.256 resultaron positivos y 43.209 negativos.
Del total de positivos, 600 pacientes están hospitalizados con COVID-19, y 124 de ellos se encuentran en las unidades de cuidados intensivos con ventilación mecánica.
Ecuador (4.965 casos – 272 muertos)
Las investigaciones de posibles sobornos en las morgues de Guayaquil y el temor a un crecimiento desproporcionado de contagios marcaron el Jueves Santo en Ecuador, en el que las autoridades religiosas han bendecido al pueblo desde helicópteros en sus momentos más difíciles.
A diferencia de otros años, en los que multitudes salían a las calles de Quito y Guayaquil en las ceremonias religiosas, la atención ha estado centrada en los índices de propagación del virus, que hoy suma casi 5.000 contagios y 272 muertos, situando a Ecuador en el tercer lugar más afectado de Latinoamérica.
Estadísticas que reflejan el rápido aumento de positivos, concentrados sobre todo en la provincia de Guayas, quizás porque el Gobierno ha intensificado las pruebas y ahora son más las que se practican.
México (3.441 casos – 194 muertos)
La cifra de personas fallecidas en México con COVID-19 aumentó este jueves a 194 y a 3.441 se elevaron los casos de contagios confirmados en este país, según sus autoridades sanitarias.
En las últimas 24 horas el número de decesos aumentó en 20 y el de nuevos casos confirmados en 260, lo que supone un incremento del 8,17 %.
Entre las muertes se encuentran dos mujeres embarazadas. Una de ellas dio a luz mediante cesárea.
El 72 % de las defunciones en México corresponde a hombres y el 28 % restante a mujeres. La edad media de los fallecidos es de 57 años.
Panamá (2.752 casos – 66 muertos)
Panamá registró 3 muertes y 224 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, lo que elevó a 66 los decesos y a 2.752 los contagios confirmados, dijeron este jueves las autoridades de salud del país, que hace un mes informaron del primer paciente con la enfermedad.
Un total de 2.367 pacientes se encuentran en aislamiento domiciliario por presentar síntomas leves, de los 524 han sido trasladados a hoteles que funcionan temporalmente como hospitales.
Hay 303 pacientes hospitalizados, 196 de los cuales están en salas y 107 en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), y se mantiene la cifra de 16 recuperados
República Dominicana (2.349 casos – 118 muertos)
La Cámara de los Diputados de la República Dominicana autorizó este jueves la prórroga del estado de emergencia hasta el 30 de abril, un plazo menor del que había solicitado el presidente, Danilo Medina.
El estado de emergencia está en vigor desde el 19 de marzo y el mandatario solicitó una prórroga hasta el 8 de mayo, para prevenir la expansión de la epidemia de coronavirus, que en el país ha causado 2.349 contagios y 118 fallecidos.
El Senado aprobó la prórroga solicitada por Medina el pasado lunes, pero el plazo fue recortado este jueves en la Cámara de los Diputados en virtud de una moción presentada por la oposición, a la que se sumaron los diputados oficialistas.
Colombia (2.223 casos – 69 muertos)
El Ministerio de Salud de Colombia confirmó este jueves 14 muertes por COVID-19, la cifra más alta reportada en un día en el país, lo que aumentó a 69 el total de fallecidos, mientras que los contagiados ya son 2.223 al sumar 169 casos.
De las 14 víctimas mortales, tres estaban en Cartagena de Indias y una en la vecina localidad de Turbaco (Bolívar), tres en Bogotá; dos en Cali (Valle del Cauca); y el resto de decesos ocurrió en las ciudades de Pasto e Ipiales (Nariño); Cúcuta y Ocaña (Norte de Santander), y en Santa Marta (Magdalena).
Entre ellos hay un hombre de 98 años que murió en Ocaña, puerta de entrada a la región del Catatumbo, y que se convirtió en el fallecido de mayor edad hasta ahora en Colombia por coronavirus.
Argentina (1.894 casos – 79 muertos)
Argentina registró en las últimas 24 horas 14 nuevas muertes por COVID-19, su peor dato diario hasta el momento en cuanto a fallecimientos, que ya llegan a 79 en el país, donde los casos confirmados llegan a 1.894, tras confirmar fuentes oficiales este jueves 99 contagios más.
Siete de los fallecidos residían en la provincia de Buenos Aires, cinco de ellos en la ciudad de Buenos Aires, uno en el Chaco (norte), y otro en Santa Fe (centro este), según el último informe del Ministerio de Salud. Entre los nuevos decesos, hubo cuatro mujeres -de 62, 61, 73 y 47 años- y diez hombres -de 91, 95, 74, 83, 60, 81, 78 y 40 años-.
Costa Rica (539 casos – 3 muertos)
Costa Rica alcanzó este jueves los 539 casos positivos de coronavirus, lo que significa 37 casos más en las últimas 24 horas, el aumento más alto desde que se diagnosticó el primer caso.
El ministro de Salud de Costa Rica, Daniel Salas, explicó en conferencia de prensa virtual que las autoridades actualizaron protocolos e incluyeron la pérdida del olfato y gusto como síntomas y además que la población relajó medidas de prevención el viernes pasado.
“Tuvimos un incremento importante de casos totales y posiblemente se pueda explicar porque el virus tiene un periodo de incubación de 5 a 6 días en un 97 % y de hasta 14 días, y la semana pasada vimos a mucha gente conglomerada en supermercados”, manifestó Salas.
Cuba (515 casos – 15 muertos)
Cuba confirmó 58 nuevos contagiados de COVID-19 y otros tres fallecidos, con lo que la isla sobrepasa ya los 500 positivos al virus, para un acumulado hasta la fecha de 515 casos confirmados y 15 muertes.
Las tres nuevas víctimas son de nacionalidad cubana -un hombre de 49 años y dos mujeres de 75 y 80 años- y presentaron complicaciones respiratorias agudas relacionadas con la enfermedad, precisó a la prensa el director de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), Francisco Durán.
En hospitales de la isla hay ocho pacientes en estado crítico y ocho graves, mientras que 454 enfermos presentan una evolución clínica estable y uno fue dado de alta, con lo que suman ya 28 los recuperados.
Uruguay (473 casos – 7 muertos)
El ministro de Salud Pública de Uruguay, Daniel Salinas, está en el centro de la polémica después de que trascendiese que viajó el pasado fin de semana para visitar a un cuñado suyo, que está en cuarentena obligatoria tras llegar al país desde España el 28 de marzo.
Pese a que el Gobierno de Uruguay recomendó a la población quedarse en casa desde el 13 de marzo, cuando declaró la emergencia sanitaria, vecinos de Solís -localidad costera del departamento (provincia) de Maldonado, a unos 85 kilómetros de Montevideo- dijeron haber visto allí a Salinas el pasado fin de semana.
El titular del Ministerio de Salud Pública (MSP) se defendió, en declaraciones al diario local El País, en las que negó haber ido “a pasear” y denunció que “le hacen ‘bullying’”, ya que lo único que hizo fue comprar una nevera nueva, ya que la vieja “hacía mucho ruido”, y algunos alimentos para pasar sus días de cuarentena.
Los casos en Uruguay llegaron a 473 y hay 7 muertos.
Honduras (382 casos – 23 muertos)
La cifra de casos de coronavirus confirmados aumentó este jueves de 343 a 382 en Honduras, donde se contabilizan hasta ahora 23 muertos por la enfermedad, informaron autoridades sanitarias.
El portavoz del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), Francis Contreras, señaló en cadena nacional que en las últimas 24 horas realizaron cerca de 88 pruebas, de las cuales 39 resultaron positivas en coronavirus, lo que eleva a 382 el número de contagios.
Del total de nuevos casos, 22 son mujeres y 17 hombres, y todos son del departamento de Cortés, norte del país, el de mayor incidencia en el país, con 265 infectados, añadió.
Bolivia (268 casos – 19 muertos)
El Comité de Emergencia por el coronavirus en Bolivia aprobó este jueves el uso de “tobilleras eléctricas” en La Paz para controlar que sospechosos de portar el virus cumplan con la cuarentena, una medida que se plantea extender a nivel nacional.
Inicialmente se ha dispuesto el uso de 500 tobilleras eléctricas que cuentan con un chip, para rastrear a los posibles contagiados de COVID-19 y frenar la propagación del virus que en el país, con 19 fallecidos y 268 casos confirmados, informó el ministro interino de Obras Públicas, Iván Arias.
Estas tobilleras que cuentan con localización por satélite GPS registrarán los desplazamientos de personas sospechosas para controlar su ubicación, que será de conocimiento de la Policía, según un boletín del Ministerio de Obras Públicas.
Venezuela (171 casos – 9 muertos)
Venezuela registró, por segundo día consecutivo, un solo caso nuevo de infección del COVID-19 mientras que se sumaron dos fallecimientos para un total de 171 contagiados y nueve muertes.
Sobre los últimos dos fallecidos, el mandatario Nicolás Maduro indicó que se trata de dos hombres.
Paraguay (129 casos – 6 muertos)
El ministro de Salud de Paraguay, Julio Mazzoleni, agradeció el esfuerzo de los paraguayos durante la cuarentena para contener la propagación del coronavirus, que se extenderá hasta el 19 de abril, según anunció este miércoles el presidente, Mario Abdo Benítez.
“Estamos plenamente conscientes del sacrificio que significa para cada paraguayo las medidas que estamos tomando, pero también vemos que son necesarias para que nosotros podamos capitalizar la llegada de los equipos de protección, que los hospitales de contingencia se puedan terminar”, manifestó el ministro.
Mazzoleni agregó que durante ese periodo el Gobierno también podrá ganar tiempo para “ajustar mejor” el plan de contingencia ante la enfermedad, que en Paraguay ha dejado seis muertes.
Guatemala (126 casos – 3 muertos)
Guatemala registró este jueves un aumento del 45 por ciento de casos de coronavirus en el país y sumó un total de 126 personas contagiadas del COVID-19, incluidos tres hombres fallecidos por la enfermedad en semanas previas, informó una fuente oficial.
El presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, dio a conocer en cadena nacional el “aumento del 45 por ciento” de contagiados tras detectar 39 personas con coronavirus solamente en este jueves.
El primer caso fue detectado en el país el 13 de marzo y hasta el miércoles 8 de abril habían 87 personas portadoras del virus según el recuento de las autoridades, pero la cifra ascendió en las últimas 24 horas a 126.
El Salvador (117 casos – 6 muertos)
El Salvador registró la noche de este jueves 14 nuevos casos de COVID-19, con los que la cifra total de contagios confirmados se elevó a 117, informó el Ministerio de Salud.
La fuente estatal detalló que se trata de 5 hombres y 9 mujeres, quienes se encuentran “estables” e incluyen 2 nuevos contagios locales en las localidades de Santa Ana (noroeste) y Usulután (este).
La cartera de Salud reportó una persona más curada, con la que la cifra se elevó a 15 y 305 salvadoreños “cumplieron su cuarentena”.
El número de fallecidos se mantiene en 6 y 42 personas están bajo sospecha de contagio.
Jamaica (63 casos – 4 muertos)
Los medios de Jamaica, con 63 contagiados y 4 fallecidos, informaron que el Gobierno de los Estados Unidos ha comprometido 700.000 dólares para mitigar la propagación del brote de COVID-19 en la isla caribeña.
Haití (30 casos – 2 muertos)
El Ministerio de Salud de Haití anunció este jueves la segunda muerte en el país por coronavirus y elevó a 30 el número de personas que han dado positivo en las pruebas de COVID-19.
El segundo fallecimiento fue registrado el miércoles y se trata de una mujer de 69 años que tenía diabetes e hipertensión, condiciones médicas que han complicado su caso, según un comunicado del Ministerio.
El nuevo balance de personas infectadas es de 30 casos, tres más que en la víspera, mientras que el número de casos sospechosos asciende a 291.
Nicaragua (7 casos – 1 muerto)
El Gobierno de Nicaragua reportó este jueves el séptimo caso confirmado de COVID-19, e informó que, al igual que los anteriores, es “importado”, por lo que descartó la “transmisión local comunitaria”.
El contagio más reciente se trata de una mujer de 39 años de edad, “también es caso importado, que se encuentra delicada, atendida y estable”, informó el secretario general del Ministerio de Salud, Carlos Sáenz, a través de medios del Gobierno.
El funcionario no mencionó el país donde la mujer fue contagiada con el coronavirus SARS-coV-2, tampoco la nacionalidad, fecha de salida, ni de retorno de la paciente.