domingo 11 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

América Latina entraría en un «profunda recesión» por el coronavirus asegura la ONU

porAgencias
viernes, 3 abril 2020 4:03 PM
1
América Latina entraría en un «profunda recesión» por el coronavirus asegura la ONU
Comparte en FacebookComparte en Twitter

América Latina está ante el comienzo “de una profunda recesión» que se traducirá en una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) regional para 2020 que se ubicará entre un 1,8% y 4% por la expansión mundial del coronavirus, estimó este viernes la Cepal. Antes de la llegada del COVID-19, la Cepal preveía que la región crecería un máximo de 1,3% en 2020

Estamos ante el principio de una profunda recesión. Estamos ante la caída del crecimiento más fuerte que ha tenido la región”, dijo Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), organismo técnico regional que depende de las Naciones Unidas, con sede en Santiago.

Pese a que la expansión del coronavirus generará una contracción económica sin precedentes a nivel global, esta impactará con especial fuerza a los países latinoamericanos, que ya atravesaban un débil contexto económico tras el mediocre crecimiento registrado en 2019, de sólo 0,1%.

En este escenario, las tres causas principales serán tres: la disminución de la actividad económica en los principales socios comerciales de la región; la caída en el valor de las materias primas; y el golpe en áreas como el turismo.

El escenario menos pesimista -de una recesión del 1,8%- considera solo los efectos en América Latina de la caída económica de China, el principal socio comercial de la región. Sin embargo, si se suma el desplome económico de los países que integran la Unión Europea, Estados Unidos y del resto de la región, el impacto será mucho mayor y se ubicará en un rango de 3 a 4%, explicó Bárcena.

Si los efectos del COVID-19 llevan a la pérdida de ingresos del 5% de la población económicamente activa en América Latina, la pobreza podría aumentar 3,5 puntos porcentuales, pasando de 185,9 millones de personas a 209,4 millones de personas.

La proyección de pobreza extrema no es más alentadora: se espera un aumento de 2,3 puntos porcentuales, de 67,4 millones a 82 millones, agregando 35 millones de personas en la pobreza extrema en América Latina.

El valor de las exportaciones de la región caerá por lo menos en 10,7% en 2020, debido a la disminución de los precios y a la contracción en la demanda agregada global, mientras que las medidas de contención tendrán costos en la producción equivalentes hasta un 67% del PIB regional.

Para la Cepal, la salida de la crisis dependerá de la fortaleza económica de cada país pero las “asimetrías” en la región hacen que cobre aun más importancia el papel que jueguen organismos como el FMI y el Banco Mundial para garantizar el acceso al financiamiento y sostener el gasto social. Ambas entidades ya han anunciado distintas iniciativas de esta naturaleza a lo largo de las semanas.

“El mundo y la región enfrentan una recesión que va a tener efectos de corto y largo plazo. La pregunta es cómo minimizar sus costos y retomar el crecimiento. La magnitud dependerá, entre otros factores, de la contundencia de la respuesta económica, en la que la política fiscal tiene un papel fundamental”, enfatizó Bárcena.

La Cepal recomienda reorganizar presupuestos para implementar paquetes de estímulo fiscal destinados a fortalecer los sistemas de salud, proteger los ingresos y minimizar la contracción de la economía.

En el área monetaria, se requiere estabilizar los tipos de cambio y preservar la solvencia y el funcionamiento del mercado bancario. Adicionalmente, la Cepal aboga por “facilitar los préstamos a bajo interés y postergar el servicio de deuda a los países en vías de desarrollo, incluidos los de renta media”.

Para 2021, la Cepal prevé una recuperación de las economías latinoamericanas con un crecimiento de 2%.

“Hay países que se van a recuperar más rápidamente que otros, sobre todo los que tengan capacidad productiva instalada”, estimó Bárcena.

compartir25Tweet

Relacionado Noticias

Mujer que celebraba el Día de la Madre pierde la vida al ser atropellada, en Guatemala
Internacionales

Mujer que celebraba el Día de la Madre pierde la vida al ser atropellada, en Guatemala

por Redacción Diario La Página
hace 18 horas
0

Durante los festejos del Día de las Madres en Chichicastenango, departamento de Quiché, Guatemala, un camión repartidor de una empresa...

Leer más
Papa León XIV visita de sorpresa el Templo de la Virgen del Buen Consejo
Internacionales

Papa León XIV visita de sorpresa el Templo de la Virgen del Buen Consejo

hace 1 día
EEUU logra que India y Pakistán logren un cese al fuego total
Internacionales

EEUU logra que India y Pakistán logren un cese al fuego total

hace 1 día
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

1 Comentario
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Lealtad a china
Lealtad a china
5 años atrás

Para eso se creo el virus , para que todo latinoamerica sw rinda ante el imperio chino que sera quien financie a todos los paises.de esta manera obligarlos a ser leales al gran imperio chino

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

1
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx