Los diputados de la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto emitieron ayer un dictamen favorable para la aprobación de la solicitud de préstamo por $109 millones con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), para financiar la fase III del Plan Control Territorial, destinados a la modernización y mejora significativa del equipo y las áreas de descanso de agentes de la Policía Nacional Civil y Fuerza Armada.
De acuerdo al Ejecutivo, los fondos son primordiales para ejecutar el plan de seguridad impulsado por el Presidente de la República Nayib Bukele, que ha dado excelentes resultados, sobre todo en la baja de homicidios a nivel nacional.
Por tal motivo, Hacienda, ha solicitado a los diputados de las diferentes fracciones unirse y lograr un consenso que permita la aprobación de estos fondos que ha otorgado el BCIE. Los resultados de las fases anteriores han permitido que la tendencia de la criminalidad y homicidios sean los más bajos de la historia.
“Este día la Asamblea Legislativa, emitió dictamen para el financiamiento de la #Fase3 del Plan Control Territorial. Agradecemos a los diputados que desean impulsar los frutos de dicho plan y esperamos que sea aprobado por los distintos grupos parlamentarios en la próxima sesión plenaria”, escribió la carteda de estado en su cuenta de Twitter.
Este día la @AsambleaSV emitió Dictamen para el financiamiento de la #Fase3 del #PlanControlTerritorial. Agradecemos a los diputados que desean impulsar los frutos de dicho plan y esperamos que sea aprobado por los distintos grupos parlamentarios en la próxima sesión plenaria. pic.twitter.com/sTKR2eoutl
— Ministerio de Hacienda (@HaciendaSV) January 27, 2020
Según las autoridades de Hacienda, con estos fondos, $46.9 millones son para la movilidad estratégica, es decir la adquisición de patrullas, helicópteros y tener respuesta a oportuna ante emergencias y los estragos de fenómenos naturales.
De igual forma, se destinarán $17.4 millones para la adquisición de herramientas tecnológicas y equipo táctico para aumentar la capacidad de la PNC y FAES en el combate del delito y continuar disminuyendo la violencia que dejaron las administraciones pasadas.
No veo que las maras se terminen solo se han agazapado por allí, muy latente esa gente y anda con extorsiones ya mucha plata esta gastando en eso tipos, como en el asado que lo ultimo fueron 2 millones que se los dieron bien rápido. Estamos viendo .